El acetato de levometadilo se usa para tratar y controlar la adicción a los opioides . A veces también encuentra uso en el tratamiento del dolor severo en pacientes con enfermedades terminales .
¿Cómo funciona el acetato de levometilo?
El acetato de levometadilo es un analgésico . Actúa modificando la apertura de canales en la membrana de las neuronas, reduciendo su excitabilidad.
¿Cómo se administra el acetato de levometadilo?
El acetato de levometadilo generalmente se administra por vía oral .
Efectos secundarios
El uso prolongado de acetato de levometadilo puede causar estreñimiento .
Sus otros posibles efectos adversos incluyen:
- boca seca
- dolores abdominales o estomacales
- sensación de malestar general
- dolores articulares
- en los hombres, problemas en la esfera sexual
- ansiedad
- dolor de espalda
- visión borrosa
- escalofríos
- tos
- disminución del deseo sexual
- mareos , sensación de mareo o desmayo al levantarse después de estar acostado o sentado
- somnolencia
- falsa sensación de bienestar
- síntomas similares a la gripe
- dolor de cabeza
- Sofocos
- dolores musculares
- sueños inusuales
- aumento de lagrimeo
Es importante consultar a un médico de inmediato si tiene:
- sarpullido
- urticaria
- picar
- dificultades respiratorias
- opresión en el pecho
- hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
- piel fria
- confusión
- convulsiones
- mareos severos
- somnolencia severa
- baja presión
- nerviosismo o inquietud
- frecuencia cardíaca lenta
- fuerte debilidad
- depresión
- estrechamiento de las pupilas
Contraindicaciones y advertencias
No se recomienda el acetato de levometadilo durante el embarazo .
Antes de tomarlo, es importante que informe a su médico :
- de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a cualquier otro fármaco, alimento u otras sustancias
- de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, en particular acecainida, ajmalina, amiodarona, amisulprida, amitriptilina, amoxapina, aprindina, astemizol, azimilida, bepridilo, bretilio, brofaromina, hidrato de cloral, cloroquina, clorpromazina, cisaprida, citalopram, claritromicina, clorgilina , desipramida, dipenzepina, disopiramida, dofetilida, dolasetrón, doxepina, dropeidol, ebastina, encainida, etritromicina, flecainida, fluconazol, flucitosina, fluoxetina, fluvoxamina, foscarnet, furazolidona, halofantrina, haloperidol, hidroquinidina, ibutilida, imipramina, iproniazida, isocarboxazida, isradipina , itraconazol, lazabemida, lidoflazina, linezolid, lorcainida, mefloquina, mesoridazina, metdylazina, mexiletina, mibefradil, moclobemida, nialamida, nicardipina, nortriptilina, octreotida, olanzapina, pargilina, pentamidina,fenelzina, pimozida, pirmenol, prajmalina, primaquina, probucol, procainamida, procarbazina, propafenona, protriptilina, quinidina, rasagilina, risperidona, selegilina, sematilida, sertindol, sertralina, sotalol, espiramicina, sulfametoxazol, sultoprida, tedisamil, terfenadina, tioridazina, tiaprida, toloxatona, tranilcipromina, trimeprazina, trimetorpima, trimipramina, vasopresina, zimeldina, ziprasidona, zolmitriptán, zotepina, acetazolamida, amilorida, trióxido de arsénico, azosemida, bemethyzide, bendroflumethiazide, benzthiazide, bumetanide, canreonato, aceite de ricino, clortalidona, clopamida, ciclotiazida, docusato enflurano, ácido etracrínico, etozolina, fenquizona, furosemida, gemifloxacina, halotano, hidroclorotiazida, hidroflumetazida, indapamida, isoflurano, ketoconazol, lactulosa, magnesio, manitol, metolazona, piretanida,politiazida, proclorperazina, kinetazona, sorbitol, espironolactona, tapentadol, telitromicina, ticrynafen, torsemida, triamtereno, triclormetiazida, trifluoperazina, urea, xipamida, cimetidina, fenobarbital, fenitoína o rifampicina
- si sufre (o ha sufrido) asma, enfisema u otra enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cerebral, colitis, enfermedad de Crohn, agrandamiento de la próstata, problemas para orinar, enfermedad de la vesícula biliar o cálculos, enfermedad cardíaca, presión arterial alta, enfermedad renal, enfermedad hepática o hipotiroidismo
- en caso de traumatismo craneoencefálico
- si está embarazada o amamantando
El efecto del acetato de levometadilo puede sumarse al del alcohol y algunas drogas, especialmente aquellas que reducen la actividad del sistema nervioso central.
La ingesta puede causar somnolencia y mareos. Estos últimos son más frecuentes al levantarse de una posición acostada o sentada; por ello es recomendable levantarse despacio y acostarse cuando aparezca el mareo.
Es importante informar a los médicos, cirujanos y dentistas sobre la toma de acetato de levometadilo.