Análisis De Sangre – Prevención

¿Qué son los análisis de sangre?

Es una muestra de sangre venosa, operada en el antebrazo, cuyo análisis permite verificar los valores de los principales componentes de la sangre y por lo tanto detectar el estado general de salud del organismo del sujeto.

El número de éstos es numeroso: el médico prescribe, cada cierto tiempo, los que juzga útiles para investigar la situación concreta del paciente, según lo que haya que investigar. Entre los considerados rutinarios se encuentran:

 

  • fútbol
  • planchar
  • aspartato aminotransferasa (AST)
  • alanina aminotransferasa (ALT)
  • lactato deshidrogenasa (LDH)
  • creatina fosfoquinasa (CPK)
  • gamma glutamiltranspeptidasa (GGT)
  • bilirrubina
  • ácido úrico
  • conteo de glóbulos
  • glicemia
  • triglicéridos
  • colesterol total
  • Colesterol HDL
  • colesterol LDL
  • creatinina
  • homocisteína
  • azotemia
  • amilasa
  • sodio

 

Uso de análisis de sangre.

Los análisis de sangre permiten verificar la cantidad y extensión de las sustancias que circulan en el cuerpo, lo que permite evaluar la funcionalidad y el estado de salud de los órganos.

Los resultados de las pruebas son analizados por el médico tratante que tiene la tarea, cuando sea necesario, de preparar un posible curso de tratamiento relacionado con la patología informada por las pruebas.

 

Exámenes de sangre, tipo de muestra y preparación del paciente

Los análisis de sangre se realizan a través de una simple muestra de sangre que se suele realizar por la mañana y en ayunas. El examen no es peligroso ni doloroso. Solo se siente el ligero hormigueo debido a la entrada de la aguja en el brazo.

 

Rangos de análisis de sangre: límites a considerar

Los valores de referencia de las pruebas pueden cambiar según el género, la edad y la instrumentación en uso en el único laboratorio. Por lo tanto, es preferible consultar los rangos que proporciona el laboratorio directamente en el informe.

También le recordamos la importancia de que los resultados de las analíticas sean evaluados en su conjunto por su médico de confianza que conozca el cuadro anamnésico de su paciente.