¿Qué es la artemisa?
La artemisa es un arbusto que crece típicamente en el norte de África y el Medio Oriente. Algunas de sus partes se utilizan con fines medicinales.
¿Para qué se usa la artemisa?
Algunos compuestos presentes en la artemisia parecerían capaces de matar parásitos y bacterias; otros, en cambio, podrían reducir el nivel de azúcar en la sangre.
Entre los usos propuestos, se encuentra el tratamiento de la tos, molestias estomacales e intestinales, resfriados, sarampión, ictericia, ansiedad, latidos cardíacos irregulares y debilidad muscular. Además, la artemisa se recomienda para tratar algunas enfermedades parasitarias, como la llamada tenia, y algunas investigaciones sugieren que el extracto acuoso de artemisa podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre en caso de diabetes tipo 2.
Sin embargo, la evidencia que respalda los supuestos beneficios de la artemisia no es suficiente para certificar la validez de estos usos propuestos. Además , no parece que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) haya aprobado afirmaciones que justifiquen estas u otras indicaciones para el uso de la artemisa.
Advertencias y posibles contraindicaciones
Los datos de seguridad de la artemisa son escasos; en algunos casos su ingesta se ha asociado con una disminución de la presión arterial o del ritmo cardíaco.
Dada su capacidad potencial para reducir el azúcar en la sangre, la artemisia podría amplificar el efecto de los medicamentos utilizados para reducir el azúcar en la sangre (los llamados medicamentos antidiabéticos) cuya dosis puede necesitar un cambio precisamente debido a la ingesta de artemisia. Por ello, antes de iniciar un tratamiento a base de productos que lo contengan, es recomendable consultar con su médico. Las personas que toman medicamentos antidiabéticos y que también toman artemisia deben controlar de cerca los niveles de azúcar en la sangre. La artemisa debe suspenderse al menos dos semanas antes de cualquier cirugía programada.
Por último, no se recomienda la ingesta de artemisia durante el embarazo y la lactancia.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y no reemplaza de ninguna manera el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.