La rizoartrosis es una forma de osteoartritis degenerativa que afecta la base del pulgar. Es una enfermedad común en mujeres mayores de 40 años.
¿Cuáles son los síntomas de la osteoartritis del pulgar?
La rizoartrosis provoca una deformación del pulgar y hace que los movimientos de agarre y de pinza sean muy dolorosos y difíciles, creando así numerosas limitaciones en la vida cotidiana (p. ej., agarrar una manija, abrir la puerta del automóvil, etc.).
El dolor es causado por el roce de los huesos (causado por el desgaste de los cartílagos) y por la presencia de «picos» óseos artríticos que actúan como espinas, irritando así los tejidos.
El diagnostico
Se necesita una radiografía simple de la mano para diagnosticar la rizartrosis y su etapa.
Los Tratamientos
El tratamiento de rehabilitación es el primer enfoque para aliviar los síntomas dolorosos de la rizartrosis . La rehabilitación consta de varias fases, desde la creación de aparatos ortopédicos a medida (uno para la noche y otro para el día) hasta la explicación de ejercicios de fisioterapia y nociones de «Economía Articular», o más bien gestos que el paciente puede implementar para realizar actividades diarias, limitando así la sobrecarga del pulgar.
Si el dolor causado por la rizartrosis se vuelve insoportable, está indicada la cirugía (tanto artroscópica como abierta), que se realiza de forma ambulatoria y requiere anestesia de todo el brazo.
El pulgar se inmovilizará durante dos semanas y luego se le restringirá el movimiento durante otras tres semanas.
La fisioterapia , que es tan importante como la cirugía, es exigente y dura unos tres meses .