¿Qué es la consejería sexual?
Es una entrevista clínica dirigida a enmarcar la necesidad de la persona o pareja que siente un problema relacionado con la sexualidad.
¿Para qué sirve la consejería sexual?
El asesoramiento sexológico te permite enmarcar correctamente el problema y, gracias a la presencia de un equipo multidisciplinar, establecer el camino personalizado que mejor se adapta a tus necesidades.
Psicólogo, andrólogo o ginecólogo: ¿a quién contactar?
Las causas de un trastorno ligado a la esfera sexual a menudo no son fáciles de establecer: pueden ser de naturaleza emocional, psicológica o relacional, así como orgánica y biológica, o incluso una combinación de estas últimas.
Poder acudir a un centro donde estén presentes todas las diferentes competencias es fundamental para que la colaboración entre profesionales pueda comenzar desde la fase de evaluación del problema.
De esta forma, él será visitado por el andrólogo , ella por el ginecólogo y ambos –individualmente y/o en parejas– podrán conocer a la psicoterapeuta sexóloga.
¿Cuándo acudir al psicólogo?
El asesoramiento sexológico con psicóloga consiste en una sesión de 45 minutos con una psicóloga sexóloga , que también es especialista en psicoterapia individual y de pareja.
La evaluación clínica no se limita a los síntomas sexuales , sino que también investiga problemas , necesidades y recursos individuales y relacionales presentes en el individuo, en la pareja y en otras relaciones sociales.
Útil para aclarar dudas y perplejidades, recibir información y/o diagnóstico del problema y necesidades relativas a la vida íntima de una persona y/o pareja. Un proceso de consejería sexológica no tiene una duración preestablecida : para poder definirla, el profesional debe ser capaz de comprender y evaluar la complejidad y naturaleza de los problemas y necesidades.
¿Cuándo contactar al andrólogo?
El andrólogo se puede definir como el especialista que se ocupa de la salud del hombre , al igual que el ginecólogo para la salud de la mujer. Puede ser endocrinólogo o urólogo especialista, con formación postespecialista en andrología .
Su actividad clínica consiste en la prevención de patologías andrológicas (evaluando el desarrollo sexual durante el período puberal), en el diagnóstico y terapia de las causas de la infertilidad masculina en adultos, en el tratamiento de los trastornos sexuales (presentes desde edades tempranas, pero con mucho más frecuentes a partir de los 50 años).
Durante la visita, el especialista en andrología:
recopila el historial del paciente para investigar cualquier factor de riesgo de trastornos andrológicos, como niveles bajos de testosterona, disfunción sexual, infertilidad y cualquier enfermedad que afecte a todo el cuerpo y que pueda comprometer la salud andrológica y el bienestar general del paciente
· realiza un examen objetivo cuidadoso del paciente en busca de patologías o malformaciones del sistema urogenital
prescribe cualquier prueba de diagnóstico en profundidad (análisis de sangre, pruebas de laboratorio, pruebas instrumentales)
· proporciona consejos «prácticos» sobre prevención andrológica
· prescribe, cuando es necesario, terapia específica
¿Cuándo acudir al ginecólogo?
El asesoramiento sexológico con un especialista en ginecología le permite identificar rápidamente cualquier problema de naturaleza física que subyace a los problemas sexuales destacados por el individuo o la pareja.
Entre las causas más reportadas por las mujeres encontramos el dolor durante el coito , que puede deberse a diferentes causas.
- En ocasiones se da por la presencia de un síndrome genitourinario propio de la menopausia : la sequedad y el dolor durante las relaciones sexuales son los síntomas que más frecuentemente se asocian. Gracias a la visita ginecológica, se evalúa el grado de hidratación y las características de las mucosas, para comprender si es el síndrome genitourinario el principal problema que subyace al trastorno.
- Incluso problemas como la endometriosis o los fibromas pueden causar un dolor profundo durante las relaciones sexuales: la visita ginecológica y el examen de ultrasonido pueden confirmar la naturaleza del problema.
- Si, por el contrario, el problema es la vulvodinia , es decir, una hipersensibilidad de la entrada vaginal, que a menudo se acompaña de una contractura reactiva de los músculos, durante el asesoramiento sexológico es posible establecer la ubicación del problema y, en particular, para realizar una prueba particular (prueba de hisopo ) que le permite confirmar el diagnóstico.