Botulismo

El botulismo es una intoxicación grave causada por toxinas producidas por la bacteria Clostridium botulinum ; el término “toxina botulínica” define el microorganismo responsable de la intoxicación. El botulismo se presenta en varias formas: alimentaria, infantil, herida, en adultos. Es una enfermedad grave que puede tener consecuencias fatales, como parálisis respiratoria y asfixia. Por eso es necesario intervenir rápidamente, aunque los síntomas en su fase inicial suelen ser similares a los de dolencias menos graves, como la gastroenteritis.

¿Qué es el botulismo?

El botulismo es un síndrome causado por las consecuencias de una intoxicación. De hecho, no es directamente una bacteria la que lo provoca, sino las toxinas liberadas por la bacteria Clostridium botulinum y otros clostridios, microorganismos anaerobios que se pueden encontrar en el suelo o en el polvo en forma de esporas. El botulismo se presenta de diversas formas : botulismo infantil , cuando los niños menores de un año han ingerido accidentalmente las esporas de bacterias que se multiplican en el intestino; botulismo en adultos , con los mismos mecanismos que en el botulismo infantil; botulismo de heridas , cuando la bacteria entra en una herida, se multiplica y libera toxinas (esto también puede ocurrir por el uso de jeringas sucias);botulismo iatrogénico , debido al uso incorrecto de la toxina botulínica con fines terapéuticos o cosméticos ; botulismo alimentario , la forma más conocida y común de botulismo, cuando la contaminación afecta a conservas en aceite, conservas de carne o pescado, embutidos. Es una intoxicación con consecuencias que pueden ser fatales.

¿Cuáles son las causas del botulismo?

El botulismo es causado por una intoxicación debida a la acumulación de toxinas producidas por los clostridios en el intestino .

¿Cuáles son los síntomas del botulismo?

Los síntomas de la intoxicación botulínica generalmente aparecen 18 o 36 horas después de que la toxina entra en contacto con el organismo. En algunos casos, pueden pasar muchos días, hasta ocho, antes de que se presenten los signos de la infección por toxinas, que incluyen en la fase inicial:

  • Diarrea
  • Dolores abdominales
  • Náuseas y vómitos

Los síntomas iniciales del botulismo son muy similares a los de la gastroenteritis, pero en realidad progresan muy rápidamente provocando:

  • Dificultad para tragar o hablar
  • Cambios en la visión , visión borrosa o doble (diplopía).
  • Boca seca
  • párpados caídos
  • Problemas respiratorios
  • Dificultad para mover los músculos faciales
  • Parálisis

El botulismo infantil se caracteriza por síntomas como:

  • Estreñimiento
  • Movimientos lentos debido a la debilidad muscular.
  • Dificultad para controlar los movimientos de la cabeza.
  • voz ahogada
  • Irritabilidad
  • párpados caídos
  • Dificultad para succionar
  • Parálisis

 

¿Cómo prevenir el botulismo?

La prevención del Botulismo se implementa evitando el consumo de alimentos cuya elaboración y conservación no tiene garantías y alimentos que se encuentran vencidos . Las conservas caseras, por ejemplo, son más riesgosas que las de producción industrial. Se consideran seguras las conservas de alimentos ácidos, como salsa de tomate y encurtidos, con altas concentraciones de azúcar como confituras y mermeladas, sal, conservas en escabeche.
En todos los casos se aplican las normas de higiene personal regular y escrupulosa. Cuando te sale una herida siempre es necesario desinfectarla a fondo.