¿Cuál es la vía de la obesidad?
¿Cómo se desarrolla el proceso de la obesidad?
- Visita quirúrgica : en esta fase el cirujano establecerá el nivel de obesidad ; recogerá los datos clínicos fundamentales en la evaluación del riesgo quirúrgico (presencia de diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, reflujo gastroesofágico) y el tipo de intervención a proponer; informará al paciente sobre los diferentes procedimientos quirúrgicos posibles, ilustrando sus beneficios y complicaciones.
- Visita dietológico-nutricional : en un primer momento el especialista preguntará al paciente sobre la historia de su peso (dietas seguidas previamente y motivos de su fracaso); a continuación, evaluará los hábitos alimentarios del paciente mediante el diario alimentario y realizará una anamnesis nutricional precisa. Si surgen errores dietéticos graves capaces de comprometer los resultados de la terapia quirúrgica, el especialista derivará al paciente a grupos de educación alimentaria: en estos encuentros grupales el paciente aprenderá a corregir conscientemente sus hábitos alimentarios.
- Asesoramiento psicológico : la reunión con el psicólogo tiene como objetivo la exclusión de psicopatologías graves que afectan al paciente (a través de una entrevista y la recopilación de algunos cuestionarios); al análisis del grado de motivación del paciente para adelgazar y su capacidad para adherirse al programa de seguimiento postoperatorio.
Una vez concluidas las visitas, el equipo se reúne y cada especialista comparte lo surgido de la visita que realizó y de su encuentro con el paciente. Este momento de confrontación es fundamental para los especialistas que así deciden si el paciente puede ser intervenido quirúrgicamente. A continuación, se recibirá al paciente para una breve entrevista en la que se le informará sobre su estado clínico y se le indicará si es apto o no para la cirugía y, en caso afirmativo, qué procedimiento quirúrgico se considera más adecuado para su condición.
En caso de conveniencia, el paciente acudirá posteriormente al anestesista y posiblemente a otros especialistas (cardiólogo, neumólogo, endoscopista).
Si lo consideran necesario, los especialistas pueden solicitar más pruebas clínicas o visitas de seguimiento.
¿Qué documentación se requiere?
El día de la visita al Centro de Obesidad, el paciente deberá tener consigo:
- Documentación sanitaria completa : dietas realizadas en el pasado; cualquier cardiología, ortopedia, diabetes, exámenes pulmonares, exámenes radiológicos o gastroscopia.
- Diario de alimentación de al menos 7 días en el que debe haber anotado todo lo que come y bebe y los tiempos precisos; es recomendable completar el diario durante el día y no hacer un resumen al final de la noche.
- Exámenes de sangre : hemograma completo, hierro, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, azúcar en sangre, hemoglobina glicosilada, ALT, AST, creatinina.