Canela

¿Qué es la canela?

La canela es una especia muy utilizada en la cocina italiana especialmente para la preparación de postres. Se distingue fácilmente por su color que va del avellana al marrón rojizo y por su olor característico. Hay dos variantes más comunes: Cinnamomun zeylanicum (también conocida como canela de Ceilán), originaria de Sri Lanka y más cara, y Cinnamomum cassia, más económica y originaria de China, caracterizada por un aroma más seco. La canela se obtiene del secado de la parte más interna de la corteza de estas y otras plantas, todas pertenecientes a la familia de las lauráceas, y se comercializa en forma de palitos o en polvo.

 

¿Cuáles son las propiedades nutricionales?

Cien gramos de canela molida desarrollan 247 Calorías y contienen:

  • 11 g de agua
  • 4g de proteína
  • 1,2 g de lípidos
  • 81 g de carbohidratos
  • 53 g de fibra
  • 2,2 g de azúcares
  • 1002 mg de calcio
  • 8,3 mg de hierro
  • 60 mg de magnesio
  • 64 mg de fósforo
  • 431 mg de potasio
  • 10 mg de sodio
  • 1,8 mg de cinc
  • 3,8 mg de vitamina C
  • 0,02 mg de tiamina (vitamina B1)
  • 0,04 mg de riboflavina (vitamina B2)
  • 1,3 mg de niacina (vitamina B3 o vitamina PP)
  • 0,16 mg de vitamina B6
  • 6 µg de vitamina B9 o ácido fólico
  • 0 µg de vitamina B12
  • 15 µg de vitamina A retinol eq.
  • 2,3 mg de vitamina E
  • 0 µg de vitamina D
  • 31,2 µg de vitamina K

 

 

¿Cuándo no comer canela?

Según varios estudios, la ingesta de canela podría interactuar con el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

 

Estacionalidad de la canela

La canela está disponible para su compra durante todo el año.

 

Posibles beneficios y contraindicaciones

La canela contiene muchos minerales entre los que destacan por su cantidad el hierro, el calcio y el potasio. También contiene mucha fibra. Tiene varias propiedades beneficiosas para el cuerpo humano: es capaz de mejorar la digestión , en particular reduciendo la flatulencia y los trastornos digestivos; para controlar los niveles de azúcar en la sangre; reducir los ataques de hambre (gracias al control de la glucemia y la ralentización de la velocidad de vaciamiento gástrico) y las ganas de comer dulces, ayudando a mantener el peso corporal normal ; para regular el ciclo menstrual; para combatir y prevenir infecciones , especialmente fúngicas y bacterianas.
Dado que la canela contiene cumarina, una sustancia que en altas dosis daña el hígado y los riñones, es recomendable no abusar de ella. También es bueno recordar que la canela casia, la más barata, es potencialmente más peligrosa ya que contiene mayores cantidades de cumarina.

 

 

Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y de ninguna manera reemplaza el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.