¿Qué es la cardioversión eléctrica externa?
La cardioversión eléctrica externa es un procedimiento capaz de interrumpir las arritmias cardíacas realizando una especie de «reset» del sistema eléctrico del corazón . Puede realizarse como un procedimiento programado o en una fase de urgencia/emergencia.
¿Cómo funciona la cardioversión eléctrica externa?
La cardioversión eléctrica se realiza tanto de forma electiva (procedimiento programado) como de urgencia/emergencia para el tratamiento de arritmias mal toleradas por el paciente desde el punto de vista hemodinámico y que pueden producir disminución del rendimiento cardíaco, situación que puede condicionar hipotensión, disnea, angina de pecho o síncope. La descarga eléctrica sincronizada
se administra a través de la pared torácica a través de paletas conectadas a un desfibrilador externo ; estas placas pueden ser manuales (colocadas por el operador en el momento de la ejecución) o adhesivas y generalmente se colocan en el pecho y la espalda.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?
Se realiza bajo sedación profunda (es decir, se duerme al paciente, pero mantiene funciones vitales autónomas y por lo tanto no requiere soporte ventilatorio mecánico). Se administra una descarga eléctrica al paciente que atraviesa el corazón y activa todas sus células simultáneamente, provocando en casi todos los casos una detención de la arritmia y la restauración del ritmo sinusal normal .
El procedimiento se realiza siempre en un ambiente hospitalario en salas equipadas con electrofisiología, bajo la supervisión de un equipo integrado por un cardiólogo, un anestesiólogo y una enfermera. Todos los signos vitales se controlan antes, durante y después de la descarga.
La ejecución del procedimiento, si el origen de la arritmia es mayor de 72 horas o se desconoce, se supedita al resultado de un ecocardiograma transesofágico, que sirve para descartar la posible presencia de trombos en el interior de las cavidades cardíacas (evento cuyo riesgo parece aumentar en todos los pacientes con arritmias cardíacas).
Al final del procedimiento, una vez que se ha restablecido el ritmo cardíaco normal, se monitorea al paciente durante unas horas para evaluar la estabilidad del ritmo. El procedimiento requiere hospitalización y pernoctación.
¿La cardioversión eléctrica externa es dolorosa o peligrosa?
El procedimiento es generalmente muy bien tolerado ya que se realiza bajo sedación profunda.
¿Quién puede realizar el tratamiento?
Todos los pacientes que padezcan arritmias cardíacas de reciente aparición , sin fecha pero en el primer episodio o en los que se haya descartado la estrategia ablativa, pueden ser sometidos a cardioversión eléctrica.
Hacer un seguimiento
Las evaluaciones clínicas posteriores y las estrategias terapéuticas se planifican caso por caso .