¿Qué es la carnitina?
La carnitina animal (del latín «dear, carnis», o «carne») es una sustancia presente de forma natural en los tejidos. Realiza diversas funciones en nuestro organismo: la más conocida es la de transportar los ácidos grasos al interior de las mitocondrias, las plantas energéticas de las células, donde se convierten en energía; de hecho, a nivel de la membrana mitocondrial interna existe un sistema de transporte de carnitina y algunos de sus derivados. Es un factor de crecimiento del gusano de la harina Tenebrio molitor.
¿Para qué sirve la carnitina?
La carnitina está incluida en la lista elaborada por el Ministerio de Sanidad «Otros nutrientes y otras sustancias con efecto nutricional o fisiológico». Según las indicaciones del Ministerio de Sanidad, la dosis diaria máxima admisible relativa a la ingesta de esta sustancia es de 1000 mg al día.
Son varias las propiedades de la carnitina por las que se utiliza como complemento, especialmente en el deporte (para aumentar el rendimiento deportivo) y en la alimentación (como ayuda para perder peso). En el sector dietético/alimentariola carnitina jugaría un papel importante en el metabolismo de los lípidos, facilitando la transformación de la grasa en energía y facilitaría la quema de grasa durante el ejercicio. En un contexto más estrictamente deportivo, la carnitina tendría la capacidad de facilitar la recuperación muscular tras el rendimiento deportivo y facilitar la reparación del tejido muscular en caso de daño; entonces ayudaría a retrasar la aparición de la fatiga, a mantener altos niveles de energía durante períodos prolongados durante el esfuerzo físico y, además, aumentaría la resistencia. Finalmente, en personas mayores, la carnitina ayudaría a mantener bajo control los niveles de colesterol y lípidos en sangre.
No existen declaraciones específicas aprobadas por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) para productos basados en esta sustancia. Las propuestas de alegaciones de que la carnitina tendría los beneficios descritos anteriormente fueron rechazadas debido a la ausencia de evidencia científica suficiente para justificarlas o porque los beneficios provistos no se consideraron suficientes para cumplir con los criterios requeridos.
Advertencias y posibles contraindicaciones de la carnitina
En caso de sobredosis de carnitina , los efectos adversos más comunes son náuseas, vómitos, calambres abdominales y diarrea. Se aconseja abstenerse del consumo de esta sustancia en caso de sospecha o constatación de hipersensibilidad al principio activo.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y de ninguna manera reemplaza el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición