Monocitos

¿Qué son los monocitos? Los monocitos son los glóbulos blancos más grandes y representan aproximadamente del 1 al 6% de los glóbulos blancos. Se producen en la médula ósea y luego se liberan al torrente sanguíneo, desde donde llegan a los tejidos donde es necesaria su intervención. Aquí aumentan de tamaño, se diferencian y se convierten en macrófagos. Los monocitos, por ejemplo, actúan en respuesta a parásitos (como en el caso de las lombrices intestinales) o en el caso de … Leer más

Antígeno

Sustancia extraña al organismo que induce una respuesta inmunitaria específica, estimulando la producción de anticuerpos que reaccionan frente al propio antígeno. El cuerpo puede entrar en contacto con un antígeno de varias formas: por inhalación (polen), ingestión (comida), inyección (picadura de insecto) o contacto directo. Los antígenos también pueden introducirse deliberadamente mediante inyecciones subcutáneas, transfusiones y trasplantes.

Autoinmunidad

Funcionamiento anómalo del sistema inmunitario que desencadena una reacción frente a alguno de sus componentes. En su desarrollo, el sistema inmunitario es capaz de distinguir lo que le pertenece (antígenos propios) de lo que le es extraño (es decir, no propio). En el caso de la autoinmunidad, el sistema inmunitario no reconoce como propios y por tanto inocuos algunos de sus elementos constitutivos y reacciona contra el propio organismo. El fenómeno está en la base de las llamadas enfermedades autoinmunes, … Leer más

Anticuerpos Monoclonicos

Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos dirigidos contra un solo antígeno, que pueden producirse en cantidades ilimitadas gracias a técnicas de inmunología celular e ingeniería genética y es una proteína caracterizada por una alta especificidad hacia un antígeno dado. Se produce a partir de un solo clon de células inmortales, un linfocito B específico. Los anticuerpos monoclonales así producidos son idénticos entre sí y actúan contra un único antígeno predefinido.

Ganglio Linfático

Pequeños órganos de forma redonda ubicados a lo largo de las vías linfáticas responsables del transporte de la linfa. Los ganglios linfáticos están formados principalmente por linfocitos (por eso se denominan órganos linfoides, al igual que el timo y el bazo) y en su interior se organiza la defensa del sistema inmunitario en respuesta a agentes extraños internos o externos potencialmente peligrosos. La linfa que proviene de los tejidos ingresa al ganglio linfático y puede contener sustancias extrañas y células … Leer más

Células Teca

Células ováricas intersticiales que se desarrollan concéntricamente alrededor de la membrana basal del folículo; la capa adyacente a la membrana basal se denomina carcasa interna, mientras que la capa más externa se denomina carcasa externa.  

Sistema Inmunitario

Conjunto de componentes (como órganos, células y mediadores químicos) destinados a defender al organismo del ataque de agentes patógenos; para eliminar células y tejidos dañados o muertos y glóbulos rojos viejos y para reconocer células anormales, como células cancerosas. El sistema inmunológico también es responsable de mantener la homeostasis.

Inmunidad

Capacidad del organismo para resistir la presencia de patógenos. Se distingue entre inmunidad innata e inmunidad adquirida. La inmunidad innata está presente desde el nacimiento y es la base del sistema inmunitario. Es la primera línea de defensa contra la infección, pero no es específica porque el sistema inmunitario es inmaduro e incapaz de producir respuestas específicas. Los linfocitos asesinos naturales (NK), mastocitos, eosinófilos, basófilos, macrófagos, neutrófilos y células dendríticas pertenecen a la inmunidad innata. La inmunidad adquirida , ya … Leer más

Quimioquinas

Una de las familias de citoquinas; juegan un papel fundamental en la respuesta inmunitaria y se encargan de regular el «tráfico» de algunas células del sistema inmunitario, como los glóbulos blancos. Gracias a la investigación se ha podido descubrir cómo los receptores que utilizan las quimiocinas son los mismos que utilizan algunos patógenos, como el virus del VIH, como clave de acceso. 

Endotelio

Tejido formado por células, llamadas células endoteliales, que actúa como revestimiento interno de las paredes del corazón y de los vasos sanguíneos y linfáticos. El endotelio es responsable de diversas actividades, incluidas las de barrera, como en el caso de la barrera hematoencefálica del cerebro.