¿Qué son las setas?
Los hongos son organismos pertenecientes al reino de Mycetae. Hay muchas variedades, pero no todas son comestibles. Los hongos en el mercado se someten a controles preventivos por parte de las inspecciones micológicas de la ASL: por lo tanto, pueden consumirse con total seguridad. En cambio, es recomendable no improvisar recolectores de hongos, pero incluso si los conoce, es recomendable enviar los hongos recolectados a un inspector micólogo de la ASL local.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales?
Dependiendo de la especie considerada, los hongos aportan diferentes dosis de los tres macronutrientes. Por ejemplo:
Setas de campo cultivadas crudas (Agaricus campestris).
100 gramos aportan 20 calorías divididas de la siguiente manera:
- 76% proteína
- 15% carbohidratos
- 9% de grasa
Setas cultivadas pleurotes crudas (Pleurotes ostreatus).
100 gramos aportan 28 calorías divididas de la siguiente manera:
- 31% proteína
- 59% carbohidratos
- 10% de grasa
Hongos porcini crudos (Boletus edulis).
100 gramos aportan 26 calorías divididas de la siguiente manera:
- 61% proteína
- 14% carbohidratos
- 25% de grasa
Entre los micronutrientes, las setas son fuente de:
- vitamina a
- vitamina B1
- vitamina B2
- vitamina B6
- vitamina C
- vitamina D
- vitamina K
- vitamina PP
- potasio
- fósforo
- fútbol
- magnesio
- silicio
- planchar
- manganeso
- selenio
Además, los champiñones son fuentes de fibra y grasas esenciales.
¿Cuándo no comer champiñones?
No existen interacciones entre el consumo de hongos comestibles y la ingesta de fármacos u otras sustancias.
Estacionalidad de las setas
Las setas están disponibles en el mercado durante todo el año , también gracias a las numerosas variedades disponibles.
Posibles beneficios y contraindicaciones
Las setas favorecen el bienestar intestinal aportando fibras. También son fuente de proteínas de alto valor biológico y de ácido linoleico, un precursor graso esencial de moléculas implicadas en la regulación de la inflamación, la inmunidad, la tensión arterial y la agregación plaquetaria. Entre sus minerales, algunos cumplen una función antioxidante (manganeso y selenio), otros protegen la salud de huesos y dientes (calcio y fósforo), otros ayudan a proteger la salud cardiovascular(potasio, que regula el ritmo cardíaco y la presión arterial). A su acción se suma la de las vitaminas: las vitaminas A y C tienen acción antioxidante, la vitamina D es importante para la salud de los huesos y la vitamina K es importante para una buena coagulación. Las vitaminas del grupo B, en cambio, garantizan un buen funcionamiento del metabolismo.
La digestión de los hongos puede ser difícil debido a la presencia de micosina.
Si se presentan síntomas como náuseas, vómitos o diarrea tras el consumo de hongos no controlados, es fundamental acudir a urgencias lo antes posible.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y de ninguna manera reemplaza el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.