La ciproheptadina se utiliza como antihistamínico y antiserotonina con los mismos fines que otros bloqueadores de los receptores H1 y, en particular, en el tratamiento de la rinitis alérgica y la conjuntivitis , la urticaria y el prurito . También se suele utilizar en algunas dermatosis alérgicas: dermatitis atópica, neurodermatitis, eccemas, dermatitis eccematoide, dermografismo. Aprovechando sus efectos antiserotonina, el fármaco también se ha probado en la profilaxis y el tratamiento de la migraña . También se ha utilizado como estimulante del apetito.en el tratamiento de la anorexia nerviosa.
¿Cómo funciona la ciproheptadina?
La ciproheptadina es un fármaco antagonista de la histamina (sustancia con intensa acción vasodilatadora a nivel capilar, que provoca la contracción de la musculatura lisa bronquial y gastrointestinal, estimula la secreción gástrica, salival y lagrimal, y constituye un importante factor humoral en las reacciones alérgicas) y la serotonina (sustancia producido por las plaquetas, activo como vasoconstrictor y como neurotransmisor, que participa en el control neuroendocrino del eje hipotálamo-pituitario), eficaz como bloqueador de los receptores H1 (es decir, los receptores que median las respuestas inflamatorias).
¿Cómo se toma la ciproheptadina?
La ciproheptadina se administra por vía oral. Se absorbe desde el tracto gastrointestinal.
Efectos secundarios y advertencias
El principal efecto secundario del uso de este fármaco es el bloqueo del canal de potasio, lo que provoca toxicidad cardíaca y arritmias ventriculares. Otros efectos observados son somnolencia , estreñimiento , boca seca , retención urinaria, sarpullido , dolor abdominal , mareos , hipotensión , disfunción del ciclo menstrual .
Se han informado interacciones importantes con algunos antibióticos (aumento de la concentración plasmática del fármaco y otros efectos tóxicos importantes). Las interacciones también pueden ocurrir con medicamentos sedantes, cuyo efecto sedante puede aumentar.