Cirugía De Las Glándulas Salivales

La cirugía de las glándulas salivales está indicada en el tratamiento de las neoplasias benignas o malignas de las glándulas salivales, así como en el tratamiento de patologías inflamatorias recidivantes y en la litiasis salival . El otorrinolaringólogo es el especialista de referencia para el tratamiento quirúrgico de las patologías que afectan a las glándulas salivales.

Cirugía de la glándula parótida

La glándula parótida se encuentra en la logia parotídea, una región lateral del cuello, ubicada debajo de la aurícula, detrás de la rama de la mandíbula y por delante del músculo esternocleidomastoideo. La parótida se divide en una porción superficial y otra profunda en relación con el nervio facial , el cual la atraviesa dividiéndose en sus dos ramas principales (temporo-facial y cervico-facial) las cuales se distribuyen a los músculos mímicos de la cara. En la logia parotídea también se encuentra el nervio auricular-temporal, que atraviesa la parte superior de la glándula y lleva fibras secretoras y sensoriales para ella.

La cirugía de la glándula parótida incluye cuatro opciones posibles:

  • parotidectomía esofacial ( o superficial) : consiste en la extirpación total o subtotal de la porción de la glándula superficial al nervio facial (lóbulo superficial);
  • parotidectomía total conservadora : implica la extirpación completa de la glándula parótida (lóbulo superficial y profundo) después de la identificación y aislamiento del nervio facial y su conservación;
  • parotidectomía radical : consiste en la extirpación completa de la glándula, con sacrificio total o parcial del nervio facial;
  • la parotidectomía ampliada : consiste en una parotidectomía total o radical, extendida a las estructuras extraparotídeas cercanas.

En todos los casos, el acceso a la glándula se obtiene a través de una incisión preauricular extendida hasta el cuello.

Cirugía de las glándulas submandibulares y sublinguales

El tratamiento quirúrgico de las neoplasias submandibulares y sublinguales implica, respectivamente, sialoadenectomía submandibular y sublingual. El primero consiste en la exéresis de la glándula y los ganglios contenidos en el alojamiento submandibular, mediante un abordaje transcervical (a través del cuello). La sialoadenectomía sublingual , por otro lado, puede implicar tres abordajes diferentes dependiendo de la extensión y grado de malignidad de la patología a tratar. Concretamente distinguimos: el abordaje transoral (desde la boca), el » pull-through » (desde el cuello sin resección de la mandíbula) y el trans-mandibular (a través de la mandíbula).

La cirugía de las glándulas salivales requiere especial atención a las estructuras cercanas , en particular a las nerviosas, como la rama marginal de la mandíbula del nervio facial (cuya lesión implica una desviación de la fisura labial), el nervio hipogloso (responsable de la lengua motilidad) y el nervio lingual (cuya lesión conduce a una pérdida de sensibilidad en la lengua).