La cirugía ortopédica es la rama de la cirugía que se ocupa de intervenir para solucionar o mejorar el pronóstico de las patologías que afectan al sistema esquelético (es decir, al conjunto de estructuras óseas y/o cartilaginosas más o menos profundas que cumplen una doble función de soporte y defensa) .
¿Qué hace un cirujano ortopédico?
El cirujano ortopédico es un cirujano especializado en intervenciones quirúrgicas realizadas sobre estructuras óseas y/o cartilaginosas . El objetivo del cirujano ortopédico es tratar o mejorar el pronóstico de las patologías que afectan al sistema esquelético.
¿Cuáles son las patologías más tratadas por el cirujano ortopédico?
Las patologías más tratadas por este cirujano son las lesiones -que pueden tener un origen inflamatorio, degenerativo o traumático- del pie (hallux valgus, dedos en martillo, metatarsalgia) y de las articulaciones de tobillo, rodilla, cadera, codo, muñeca y hombro ( lesiones de ligamentos, lesiones óseas, lesiones de cartílago).
¿Cuáles son los procedimientos más utilizados por el cirujano ortopédico?
Los procedimientos más utilizados por el cirujano ortopédico son:
- Cirugía mínimamente invasiva asistida por fibra óptica y video (artroscopia): técnica de cirugía mínimamente invasiva que permite intervenir quirúrgicamente las articulaciones dañadas sin tener que realizar las grandes incisiones que se realizan en las operaciones «abiertas», en lugar de las cuales se introducen pequeños cortes por los que se introducen las herramientas que le permiten ver el interior de la junta y operar en las estructuras dañadas. En algunos casos, la artroscopia también se utiliza para comprobar si se sospecha una enfermedad articular. Se realiza principalmente en la rodilla, el hombro y el tobillo.
- cirugía protésica: reemplazo protésico de las articulaciones de cadera y rodilla;
- cirugía percutánea mínimamente invasiva (para operaciones que involucran el pie).
¿Cuándo pedir cita a un cirujano ortopédico?
Es recomendable pedir cita con el cirujano ortopédico siempre que lo indique su médico de cabecera y en caso de que sea necesario para hacer un seguimiento del postoperatorio.