Cirujano Reconstructivo

La cirugía reconstructiva es la rama de la cirugía plástica cuyo objetivo es reparar funcionalmente los defectos que afectan a diversos tejidos del cuerpo (piel, tejido subcutáneo, músculos) y congénitos (es decir, presentes desde el nacimiento, como labio leporino, paladar hendido, malformaciones de las mamas o genitales) y adquiridos (secuelas de traumatismos, accidentes, enfermedades, intervenciones quirúrgicas previas). Mejorar el aspecto estético de las partes del cuerpo sobre las que se opera es, en cambio, un objetivo secundario, aunque importante, para esta rama de la cirugía plástica.

 

¿Qué hace el cirujano reconstructivo?

El cirujano reconstructivo es el médico especialista en cirugía plástica que se encarga de reparar funcionalmente los defectos que afectan a diversos tejidos del cuerpo (piel, tejido subcutáneo, músculos) y congénitos (es decir, presentes desde el nacimiento, como labio leporino, paladar hendido, malformaciones de la mamas o genitales) y adquiridos (secuelas de traumatismos, accidentes, enfermedades, intervenciones quirúrgicas previas).

 

¿Cuáles son las patologías más tratadas por el cirujano reconstructivo?

Las patologías más frecuentemente tratadas por el cirujano reconstructivo se pueden superponer a las tratadas por el cirujano plástico, con la única diferencia de que en la cirugía reconstructiva el objetivo primordial es la recuperación de la funcionalidad de la zona corporal que se va a operar:

  • anormalidades causadas por defectos de nacimiento (labio leporino, paladar hendido, dedos palmeados);
  • áreas del cuerpo dañadas por cirugías demoledoras (mastectomías, neoplasias faciales);
  • quemaduras graves ;
  • trauma (fracturas faciales, heridas laceradas contusas).

 

¿Cuáles son los procedimientos más utilizados por el cirujano reconstructivo?

Hay varios procedimientos que puede utilizar el cirujano reconstructivo dependiendo de la condición a tratar. Las técnicas más utilizadas están representadas -como también ocurre con la cirugía plástica- por injertos, colgajos e implantes:

  • los injertos son porciones de tejido que se toman de una determinada zona del cuerpo del paciente (por ejemplo del abdomen) para implantarlas en otra zona del cuerpo, denominada «zona receptora» (por ejemplo en el brazo) ;
  • los colgajos son porciones de tejido que mantienen una conexión (denominada «pedúnculo») con la zona donante y que se trasladan a la zona receptora que por tanto debe ser necesariamente contigua a la zona donante;
  • Los implantes se utilizan para una variedad de propósitos, generalmente para rellenar o corregir deformidades congénitas o adquiridas. Los implantes más conocidos son los de mama, pero existen materiales similares para pantorrillas, glúteos y pómulos. Por último, existen prótesis externas para la sustitución de partes de órganos: las más conocidas son las de nariz y oído.

 

¿Cuándo pedir cita con el cirujano reconstructivo?

Es recomendable pedir cita con el cirujano plástico en caso de necesitar reparar defectos congénitos (presentes desde el nacimiento) o adquiridos (causados ​​por cirugías previas, enfermedad, traumatismo o lesión) y en caso de que sea necesario hacer un seguimiento del curso postoperatorio. .