Cirujano Vertebral

La cirugía de columna es la rama de la cirugía ortopédica que se ocupa de la intervención quirúrgica para solucionar o mejorar el pronóstico de patologías que afectan a la espalda (hernias, espondilolistesis, estenosis cervical o lumbar, inestabilidad, etc.).

 

¿Qué hace el cirujano de columna?

El cirujano vertebral es un cirujano ortopédico especializado en intervenciones quirúrgicas sobre las estructuras óseas y/o cartilaginosas que componen la espalda . El objetivo del cirujano vertebral es curar o mejorar el pronóstico de las patologías que afectan a esta parte del cuerpo.

 

¿Cuáles son las patologías más tratadas por el cirujano vertebral?

Las patologías que afectan a la columna vertebral y que con mayor frecuencia son tratadas por el cirujano vertebral son:

  • artritis que afecta a la columna vertebral (daño en las articulaciones debido a la inflamación)
  • osteoartritis de la columna vertebral (daño en las articulaciones debido a una forma de degeneración crónica)
  • hernias de disco y protuberancias
  • fracturas que afectan a las vértebras
  • malformaciones que afectan a la espalda (escoliosis, por ejemplo)
  • espondilolistesis (estado patológico caracterizado por un avance lento y progresivo de una vértebra con respecto a la subyacente)
  • estenosis cervical o lumbar (estrechamiento del diámetro del canal cervical o vertebral que resulta en la compresión del saco dural y/o raíces espinales)

 

¿Cuáles son los procedimientos más utilizados por el cirujano vertebral?

  • cirugía percutánea mínimamente invasiva (especialmente para el tratamiento de hernias discales y protuberancias)
  • discectomía (extirpación del disco espinal)
  • laminectomía (extirpación quirúrgica de una o más láminas del arco vertebral posterior, incluidas a veces las apófisis espinosas de las vértebras) utilizada especialmente en el caso de estenosis lumbar)
  • laminoplastia (las láminas del arco vertebral posterior no se eliminan, sino que se elevan como una bisagra para ensanchar el espacio por el que pasa la médula espinal) utilizada especialmente en casos de estenosis cervical
  • artrodesis de la columna lumbar (fijación quirúrgica de varias vértebras para evitar permanentemente cualquier movimiento), utilizada sobre todo en casos de espondilolistesis

A excepción de la cirugía percutánea mínimamente invasiva, todas las demás cirugías se realizan bajo anestesia general y requieren una estadía en el hospital de aproximadamente una semana.

 

¿Cuándo pedir cita con el cirujano de columna?

Es recomendable pedir cita con el cirujano vertebral cada vez que su médico de cabecera lo prescriba y en caso de que sea necesario para hacer un seguimiento de la evolución postoperatoria.