Cladribina

La cladribina es un fármaco antineoplásico del grupo de los antimetabolitos de purina que se utiliza en el tratamiento de la leucemia de células pilosas, un cáncer de la sangre causado por una sobreproducción de linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco (el término «células pilosas» se refiere a las protuberancias en la superficie de los linfocitos similares a cabellos).

¿Cómo funciona la cladribina?

La cladribina es un fármaco citotóxico (que es capaz de dañar las células hasta provocar su muerte) análogo a la purina, una de las sustancias químicas fundamentales de las que se compone el ADN. Una vez dentro del organismo, la Cladribina se convierte en los linfocitos en una sustancia química capaz de intervenir en la producción de nuevo ADN, impidiendo la división celular y ralentizando la progresión de la leucemia.

¿Cómo tomar cladribina?

La cladribina se administra por infusión intravenosa.

Efectos secundarios de la cladribina.

Son varios los efectos secundarios debido al uso de este fármaco antineoplásico: infecciones, mielosupresión (disminución numérica de todos los elementos figurativos de la sangre), púrpura, inmunosupresión (debilitamiento del sistema inmunológico), disminución del apetito, mareos , dolor de cabeza , respiración anormal , tos , náuseas , vómitos , estreñimiento , diarrea , sarpullido , dolor e inflamación en el lugar de la inyección, fiebre , fatiga , escalofríos , debilidad.

Advertencias

La administración de cladribina no debe realizarse en pacientes que puedan ser hipersensibles a la cladribina; en pacientes menores de 18 años; en pacientes con enfermedad hepática o renal de moderada a grave; durante el embarazo o la lactancia; en pacientes que ya toman otros medicamentos que reducen la producción de células sanguíneas. En pacientes mayores de 65 años debe administrarse con precaución realizando controles frecuentes de hígado, riñones y sangre.