Cobre

¿Qué es el cobre?

El cobre es un elemento presente en pequeñas cantidades en el organismo . Aproximadamente 100 mg se encuentran en un adulto , principalmente concentrados en el hígado , huesos y músculos , cerebro , riñones y corazón .

 

¿Para qué se usa el cobre?

El cobre es importante para el funcionamiento de muchas enzimas . Sus múltiples actividades incluyen la participación en el metabolismo energético y la producción de glóbulos rojos , huesos y tejido conectivo . También interviene en la pigmentación de la piel y el cabello, afecta el funcionamiento del corazón y ejerce una acción antioxidante , protegiendo así a la célula del daño de los radicales libres .

 

¿En qué alimentos está presente el cobre?

Las vísceras, especialmente el hígado y los riñones, son los alimentos más ricos en cobre . Otras buenas fuentes son los mariscos, las nueces, las semillas, el salvado de trigo, los cereales integrales y las legumbres.

 

¿Cuál es el requerimiento diario de cobre?

El requerimiento diario estimado para un adulto es de entre 1,5 y 3 mg . A cualquier edad, una dieta sana y equilibrada suele ser suficiente para satisfacerlo.

 

¿Qué consecuencias puede causar la deficiencia de cobre?

Una dieta desequilibrada, la malabsorción o el exceso de zinc pueden provocar una deficiencia de cobre . Aunque rara, esta situación puede tener graves repercusiones en la salud, como desmineralización ósea, fragilidad de las paredes arteriales, anemia , problemas del tejido conectivo, trastornos nerviosos, alteraciones de la función inmunológica y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

 

¿Qué consecuencias puede causar el exceso de cobre?

Los excesos de cobre debido a la ingesta de alimentos son raros. Los posibles síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Situaciones más graves pueden provocar anemia hemolítica y ser mortales. Solo en casos raros, generalmente en niños, se puede encontrar daño hepático o cirrosis .
Otras veces el exceso de cobre se debe a la incapacidad del hígado para eliminar esta sustancia a través de la bilis. La condición resultante es la enfermedad de Wilson , un raro trastorno genético que lleva a la acumulación de cobre en el hígado, cerebro, ojos y otros órganos, causando temblores, dificultad para hablar y tragar, problemas de coordinación, cambios en la personalidad o hepatitis.

 

¿Qué es la ceruloplasmina y cómo se relaciona con el cobre?

La ceruloplasmina es una proteína que transporta el cobre en la sangre . Valores bajos pueden indicar la presencia de patologías como la enfermedad de Wilson, síndrome de Menkes, aceruloplasminemia o enfermedad hepática en estadios avanzados, pero también estados de desnutrición. En cambio, la ceruloplasmina puede estar alta en caso de intoxicación por cobre, durante el embarazo , mientras se toman anticonceptivos orales combinados o estrógenos y en caso de leucemia , linfoma de Hodgkin , lupus eritematoso sistémico , artritis reumatoide , enfermedad de Alzheimer,
cirrosis biliar primaria , colestasis y estados inflamatorios.