¿Qué es Colesevelam ?
El colesevelam es un fármaco que pertenece a la categoría de «secuestradores de ácidos biliares». De hecho, se une a los ácidos biliares, normalmente absorbidos en el intestino y transportados al hígado, y de esta manera estimula al cuerpo, en particular al tejido hepático, a usar el colesterol precisamente para producir ácidos biliares. De hecho, el colesterol es el primer precursor de los ácidos biliares. Por tanto, el efecto final del fármaco es provocar una disminución de los niveles de colesterol plasmático.
Sin embargo, se desconoce el mecanismo por el cual el colesevelam ayuda a mantener los niveles de glucosa bajo control en la diabetes tipo 2.
¿Para qué sirve el Colesevelam?
El colesevelam es un fármaco utilizado para el tratamiento de la hipercolesterolemia (=niveles elevados de colesterol en sangre), asociado a una dieta y actividad física que reducen el colesterol por sí solo. También se utiliza para mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2.
¿Cómo tomar Colesevelam?
Colesevelam se puede usar solo o en combinación con otros medicamentos. Se administra por vía oral, en forma de comprimidos para tomar durante las comidas con abundante líquido.
Es importante subrayar que pueden pasar varias semanas antes de que el tratamiento sea efectivo.
¿Cuáles son los efectos secundarios del colesevelam?
Al estar implicado en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, Colasevelam puede provocar hipoglucemias. En este caso será necesario proceder a un ajuste de la terapia para reducir los riesgos asociados a una sobredosis.
También se ha observado que Colesevelam puede reducir la absorción de otros fármacos.
Sus otros posibles efectos adversos incluyen:
- estreñimiento
- dolor de espalda
- dolor de cabeza
- indigestión
- dolor de estómago leve
- dolores musculares
- náuseas
- dolor de garganta
- malestar estomacal
- nariz tapada o que moquea
- cansancio
- debilidad
Es recomendable ponerse en contacto de inmediato con un médico en caso de que surjan problemas como:
- sarpullido
- urticaria
- dificultades respiratorias
- opresión en el pecho
- hinchazón de la cara, boca, labios o lengua
- asfixia
- dificultades para tragar
- estreñimiento severo o persistente, diarrea o dolor de estómago
- dolor de cabeza intenso o persistente o mareos
- pancreatitis
- dolor de garganta o irritación
¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de Colasevelam?
Tomar colasevelam está contraindicado:
-
si tiene problemas intestinales, si tiene una cirugía en los intestinos o si tiene riesgo de obstrucción intestinal
- si tiene pancreatitis causada por triglicéridos altos y si sus niveles de triglicéridos son muy altos
- en caso de cirugía de estómago
Antes de tomar Colasevelam es importante que informe a su médico:
- de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a cualquier otro fármaco, alimento u otras sustancias
- si está tomando otros medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos, haciendo especial hincapié en la ingesta de insulina, sulfonilureas, metformina, ciclosporina, hidantoínas, hormonas tiroideas y warfarina
- si sufre (o ha sufrido) dificultades para tragar, problemas con el esófago, hemorroides, niveles bajos de vitamina A, D, E o K, dificultad para absorber nutrientes, triglicéridos altos, pancreatitis o problemas gastrointestinales
- si está embarazada o amamantando
En general, siempre es recomendable informar a los médicos, cirujanos y dentistas sobre la toma de Colesevelam.
Advertencias
No se dispone de datos clínicos adecuados sobre el uso de Colesevelam durante el embarazo y la lactancia y, aunque la práctica clínica no ha mostrado efectos nocivos en estas condiciones, la administración del fármaco debe realizarse siempre bajo estricta supervisión médica.
Colesevelam no altera el estado de alerta del paciente en tratamiento, por lo que no existen contraindicaciones para el uso del fármaco en caso de conducción de vehículos o maquinaria potencialmente peligrosa.