Congestión Nasal

La congestión nasal es un trastorno caracterizado por la constricción de las vías respiratorias nasales que impide que la persona afectada respire por la nariz. Si bien el resfriado es la condición médica que mayoritariamente es responsable de este trastorno, otras pueden ser las patologías asociadas a la congestión nasal como alergias respiratorias, presencia de pólipos nasales, desviación del tabique nasal, rinitis, sinusitis.
Según la patología que la sustente, otros síntomas que pueden acompañar a la congestión nasal son ojos llorosos (que pueden estar asociados a ardor, sobre todo en el caso de alergias respiratorias), resfriado, tos, sensación de agotamiento generalizado, dolor de cabeza, dolor de garganta.

 

¿Qué enfermedades pueden estar asociadas con la congestión nasal?

Las patologías que pueden estar asociadas a la presencia de congestión nasal son las siguientes:

  • Alergias respiratorias
  • Influencia
  • Lepra
  • poliposis nasal
  • Frío
  • Rinitis
  • Sinusitis
  • Trauma

Recuerda que la lista no es exhaustiva y siempre es bueno pedir consejo a tu médico, especialmente si el síntoma persiste.

 

¿Cuáles son los remedios para la congestión nasal?

Dado que la presencia de una congestión nasal puede tener varias condiciones médicas en su origen, para identificar un tratamiento adecuado para resolver la condición, es necesario identificar la patología subyacente.
Existen varios tratamientos farmacológicos que pueden dar alivio (siempre a convenir con el médico):

  • limpieza de las fosas nasales con solución salina
  • uso de analgésicos en caso de dolor en la cabeza
  • jarabes para la tos según sea necesario
  • antihistamínicos en caso de alergias respiratorias
  • en cuanto a los vasoconstrictores, el uso está indicado solo por unos pocos días de tratamiento (controlado cuidadosamente por el médico)

 

Con la nariz tapada, ¿cuándo contactar a su médico?

Si el trastorno no muestra signos de regresión en pocos días y en el caso de patologías previamente diagnosticadas (ver listado de enfermedades asociadas).