Crizotinib2

Crizotinib se usa principalmente para tratar algunas formas de cáncer de pulmón.

 

¿Qué es crizotinib?

Crizotinib contrarresta la proliferación de células cancerosas al inhibir la enzima tirosina quinasa.

 

¿Cómo se toma crizotinib?

Crizotinib se administra por vía oral, generalmente en forma de cápsula.

 

Efectos secundarios de crizotinib

Crizotinib puede causar problemas de visión y problemas graves de hígado y pulmón. También puede reducir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

Sus otros posibles efectos secundarios incluyen:

  • estreñimiento,
  • Diarrea,
  • mareo,
  • indigestión,
  • sensación de vacío en la cabeza,
  • pérdida de apetito,
  • tos leve o dolor de garganta,
  • ligera hinchazón,
  • náuseas,
  • nariz tapada o que moquea,
  • variaciones de sabor,
  • cansancio,
  • malestar estomacal,
  • Él vomitó.

Es recomendable ponerse en contacto con su médico inmediatamente en caso de:

  • erupciones en la piel,
  • urticaria,
  • picar,
  • dificultades respiratorias,
  • opresión o dolor en el pecho,
  • hinchazón de la boca, cara, labios o lengua,
  • ardor, entumecimiento o escozor,
  • cambios táctiles,
  • sangre en el esputo,
  • latidos del corazón rápidos, lentos o irregulares,
  • llagas o hinchazón en la boca o la lengua,
  • problemas respiratorios nuevos o más graves de lo habitual,
  • mareos o una sensación de mareo fuerte o persistente,
  • hinchazón inusual o severa,
  • síntomas de infecciones,
  • síntomas de problemas hepáticos,
  • problemas de la vista.

 

Contraindicaciones y advertencias

Crizotinib puede estar contraindicado en presencia de ciertas anomalías en los latidos del corazón y si se toma alfentanilo, asenapina, algunos antifúngicos azólicos, carbamazepina, ciclosporina, derivados del cornezuelo del centeno, fentanilo, hidantoína, algunos macrólidos, mifepristona, nefazodona, fenobarbital, pimozida, primidona, algunos inhibidores de la proteasa. , quinidina, rifamicinas, sirolimus, hierba de San Juan, tacrolimus o telitromicina.

El medicamento no debe usarse si su uso en el pasado ha provocado neumonía.

Antes de tomar crizotinib, es importante que informe a su médico:

  • alergias al principio activo, sus excipientes, otros medicamentos o diversos alimentos y sustancias;
  • tomando otros medicamentos, fitoterapia y suplementos, recordando mencionar los medicamentos que pueden aumentar el riesgo de prolongación del intervalo QT, antifúngicos azólicos, bloqueadores beta, bloqueadores de los canales de calcio, clonidina, digoxina, macrólidos, mifepristona, nefazodona, inhibidores de la proteasa, telitromicina, carbamazepina, hidantoína, fenobarbital, primidona, rifamicinas, hierba de San Juan, alfentanilo, ciclosporina, derivados del cornezuelo del centeno, fentanilo, pimozida, quinidina, sirolimus y tacrolimus;
  • si tiene (o ha tenido) problemas de riñón, hígado, corazón, ojos o visión, presión arterial alta o niveles anormales de electrolitos en la sangre;
  • si está embarazada o amamantando.

No se debe comer jugo de toronja o jugo de toronja durante el tratamiento.

Además, las mujeres en edad fértil y los hombres deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante todo el tratamiento y al menos durante los 90 días posteriores a su finalización.

Crizotinib puede afectar la capacidad para conducir o manejar maquinaria peligrosa. Este efecto secundario puede empeorar con el alcohol y algunos medicamentos.

Es importante que informe a sus médicos, cirujanos y dentistas que está tomando crizotinib.