¿Qué es CVS?
Es una prueba de diagnóstico prenatal invasiva que se puede prescribir para obtener la información cromosómica del feto , en particular para identificar cualquier anomalía del cariotipo.
¿Qué son las vellosidades coriónicas?
Son pequeñas ramificaciones que forman la parte más externa de la placenta y tienen la misma herencia genética que el feto.
¿Para qué sirve CVS?
En comparación con la amniocentesis, la muestra de ADN extraída de las vellosidades coriónicas puede proporcionar información sobre cualquier enfermedad hereditaria (como el síndrome de Down (trisomía 21) o el síndrome de Edwards (trisomía 18), etc.), indicando si el feto está afectado o no. si usted es un portador sano de esta condición.
¿Cuándo se realiza el CVS?
Habitualmente, el examen se prescribe entre la semana 11 y 13 del embarazo sólo cuando se considera necesario, por ejemplo en el caso de Bi-Test y NIPT con resultado positivo, si existen enfermedades hereditarias graves en la familia, si la madre tiene más de 35 años y/o ya ha tenido embarazos con alteraciones cromosómicas.
¿Qué no puede decir CVS?
El examen de los cromosomas no puede identificar todos los defectos. Algunas malformaciones que no se pueden reconocer con este examen se pueden diagnosticar, pero no siempre, entre la semana 19 y 22 del embarazo con un examen de ultrasonido.
¿El examen es peligroso o doloroso?
CVS es una prueba delicada y es importante que la mujer embarazada evalúe la relación entre las necesidades de diagnóstico de la pareja y el riesgo del procedimiento. De hecho, existe un margen de riesgo para el feto y la buena evolución del embarazo, con un riesgo de aborto espontáneo igual al 1% .
Otros posibles efectos secundarios son: sangrado y/o calambres uterinos .
¿Cómo se lleva a cabo CVS?
El ginecólogo, guiado por la ecografía, introduce una aguja en el abdomen de la paciente que llega hasta la pared uterina , sin afectar las membranas amnióticas ( se realiza después de haber comprobado el embrión, la cantidad de líquido amniótico con la ecografía y la posición de la placenta). , para poder decidir correctamente la inserción de la aguja para la toma de muestra ). Aquí se realiza un muestreo rápido ( 20-30 segundos ) de las vellosidades coriónicas placentarias, que luego serán analizadas en el laboratorio por citogenetistas, para evaluar la estructura cromosómica del feto y detectar cualquier anomalía. En casos raros, se puede requerir una amniocentesis de confirmación para cualquier condición sospechosa, como el mosaicismo.
Si lo considera necesario, el ginecólogo puede cancelar o posponer el examen para garantizar la seguridad del feto.