La delavirdina es un inhibidor de la transcriptasa inversa . Actúa reduciendo la cantidad de partículas de VIH en la sangre .
¿Para qué sirve la delavirdina?
La delavirdina se usa en combinación con otros medicamentos para controlar la infección por VIH . No elimina el virus, pero reduce la probabilidad de que la infección se convierta en síndrome de inmunodeficiencia adquirida (
¿Cómo tomar delavirdina?
La delavirdina se toma por vía oral en forma de tabletas. La dosis es generalmente de 3 dosis por día.
Algunos comprimidos, pero no todos, se pueden disolver en agua: se recomienda seguir las instrucciones del prospecto y cumplir con las recomendaciones del médico, que en algunos casos puede indicar tomar el medicamento con jugos de frutas ácidas para compensar un ácido estomacal bajo.
Efectos secundarios de la delavirdina
Los posibles efectos adversos de la delavirdina incluyen:
- Diarrea
- cansancio severo
- dolor de cabeza
- náuseas
- sarpullido
Consulte a un médico de inmediato si el medicamento desencadena:
- dificultad para respirar o dificultad para tragar
- urticaria
- picar
- sarpullido asociado con fiebre, úlceras, llagas en la boca, ojos rojos o hinchados, o dolor en músculos o articulaciones
- ronquera
- inflamación de garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos y pantorrillas.
Contraindicaciones y advertencias de delavirdina
En caso de tratamiento con didanosina o antiácidos se aconseja tomarlos al menos una hora antes o una hora después de la delavirdina.
También es importante que informe a su médico antes de tomar delavirdina:
- de alergias al principio activo, a sus excipientes o a otros fármacos
- de los medicamentos , medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, mencionando en particular alprazolam, antihistamínicos, derivados del cornezuelo del centeno, cisaprida, midazolam, pimozida y triazolam. También es bueno mencionar las anfetaminas, anticoagulantes, bloqueadores de los canales de calcio, estatinas, anticonvulsivos, claritromicina, ciclosporina, dexametasona, fluticasona, antiarrítmicos, medicamentos para problemas estomacales, metadona, anticonceptivos orales, rifabutina, rifampicina, sildenafil, sirolimus, tacrolimus, trazodona, otros medicamentos contra el VIH y la hierba de San Juan
- si padece (o ha padecido) aclorhidria o enfermedad renal o hepática.
- si está embarazada o amamantando .