¿Qué es el desfibrilador cardíaco implantable?
El desfibrilador cardíaco implantable es un dispositivo eléctrico, del tamaño de un reloj de bolsillo, que se implanta debajo de la piel en pacientes que padecen enfermedades cardíacas que los exponen al riesgo de frecuencias cardíacas peligrosas, porque son demasiado rápidas, con la posible consecuente súbita. muerte cardíaca.
¿Para qué sirve el desfibrilador cardíaco implantable?
El desfibrilador cardíaco implantable monitorea constantemente la actividad cardíaca del corazón , puede proporcionar estimulación e interviene si es necesario con descargas eléctricas capaces de restaurar la función cardíaca normal. El desfibrilador cardíaco implantable es el único instrumento capaz de reconocer condiciones anormales (como en el caso de la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular) y proporcionar de forma autónoma una terapia eléctrica que salva vidas al enviar un fuerte impulso eléctrico al corazón, desfibrilándolo.
¿Cómo funciona el desfibrilador cardíaco implantable?
El desfibrilador cardíaco se implanta debajo de la piel durante la cirugía con anestesia local. La colocación tiene lugar en la zona torácica , debajo de la clavícula. El dispositivo está conectado a uno o dos cables (derivaciones) que a su vez se comunican con el músculo cardíaco. Los cables transmiten información desde el desfibrilador al corazón y envían impulsos eléctricos según sea necesario.
El desfibrilador cardíaco implantable se programa mediante un ordenador especial, gracias al cual el especialista puede visualizar toda la información relativa al corazón del paciente y su funcionamiento.
¿El desfibrilador cardíaco implantable es peligroso o doloroso?
Vivir con un desfibrilador cardíaco implantable es sencillo y seguro , siempre y cuando se tomen todas las precauciones proporcionadas por personal especializado, especialmente con respecto a los aparatos eléctricos, las radiaciones electromagnéticas, los diferentes tipos de equipos (incluidos los médicos).
Algunos riesgos son característicos de la cirugía, esta se realiza bajo anestesia local para que el paciente no sienta dolor durante el posicionamiento. Al final de la operación, es posible que sienta algunas molestias en el lugar de la incisión y una sensación de cansancio.