Diazepam

El diazepam se usa principalmente para aliviar la ansiedad , los espasmos musculares y las convulsiones . También encuentra uso en el control de la agitación asociada con la abstinencia de alcohol.
A veces también se usa para el síndrome del intestino irritable y los ataques de pánico .

 

¿Qué es el diazepam?

El diazepam es una benzodiazepina que actúa ejerciendo un efecto anticonvulsivo, ansiolítico, sedante, relajante muscular y amnésico. Su acción se basa en la unión a receptores específicos.

 

¿Cómo se toma el diazepam?

El diazepam se toma por vía oral en forma de tabletas, cápsulas de liberación prolongada (para tragar estrictamente enteras) o gotas. La posología generalmente varía de 1 a 4 administraciones por día.

 

Efectos secundarios del diazepam

Los posibles efectos adversos del diazepam incluyen:

  • somnolencia
  • mareo
  • cansancio
  • debilidad
  • boca seca
  • Diarrea
  • náuseas
  • cambios en el apetito
  • inquietud o excitación
  • estreñimiento
  • dificultad para orinar
  • necesidad frecuente de orinar
  • visión borrosa
  • problemas en la esfera sexual

Es importante contactar a su médico si su tratamiento está asociado con:

  • convulsiones
  • temblores leves pero persistentes o incapacidad para quedarse quieto
  • fiebre
  • dificultades respiratorias
  • dificultad para tragar
  • erupciones cutáneas graves
  • ictericia
  • latido del corazón irregular

y si andas arrastrando los pies.

 

Advertencias de diazepam

El diazepam puede crear hábito ,  por lo que es importante seguir las indicaciones de su médico. También puede interferir con su capacidad para conducir u operar maquinaria peligrosa y la somnolencia que puede causar puede empeorar con el alcohol.
Debe tomarse regularmente para que sea eficaz, por lo que no debe omitirse ninguna dosis. También es bueno tener en cuenta que el humo del tabaco puede reducir su eficacia.

Es necesario evitar la suspensión brusca de la toma de Diazepam, ya que podrían aparecer síntomas de abstinencia.

Cualquier antiácido debe tomarse al menos una hora después de este medicamento.

Antes de tomar Diazepam también es importante que informe a su médico:

  • cualquier alergia al principio activo oa cualquier otro fármaco, en especial al alprazolam, clordiazepóxido, clonazepam, clorazepate, estazolam, flurazepam, lorazepam, oxazepam, prazepam, temazepam o triazolam;
  • otros medicamentos, medicamentos a base de hierbas y suplementos que esté tomando, especialmente antihistamínicos, cimetidina, digoxina, disulfiram, fluoxetina, isoniazida, ketoconazol, levodopa, antidepresivos, anticonvulsivos, analgésicos, Parkinson, asma, resfriado o alergias, metoprolol, relajantes musculares, anticonceptivos orales , probenecid, propoxifeno, propranolol, ranitidina, rifampicina, sedantes, somníferos, teofilina, tranquilizantes, ácido valproico y vitaminas;
  • si padece (o ha padecido) glaucoma, convulsiones o enfermedades pulmonares, cardíacas o hepáticas;
  • si está embarazada o amamantando.

También es recomendable informar a los cirujanos y dentistas de los tratamientos en curso con Diazepam.