El dimenhidrinato se usa para prevenir y tratar las náuseas , los vómitos y los mareos asociados con el mareo por movimiento .
¿Qué es el dimenhidrinato?
El dimenhidrinato es un antihistamínico y un anticolinérgico . Actúa directamente sobre el cerebro reduciendo náuseas, vómitos y mareos.
¿Cómo tomar Dimenhidrinato?
El dimedrinato se puede administrar por vía oral o por inyección (intramuscular o directamente en una vena).
¿Efectos secundarios del dimenhidrinato?
El dimenhidrinato aumenta el riesgo de insolación y aumenta la sensibilidad de la piel al sol.
Sus otros posibles efectos adversos incluyen:
- mareo
- somnolencia
- boca y
- espesamiento de la mucosidad en la nariz y la garganta
Es recomendable contactar a un médico inmediatamente en caso de:
- sarpullido
- urticaria
- picar
- dificultades respiratorias
- dolor u opresión en el pecho
- hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
- convulsiones
- vigilancia reducida
- dificultad para orinar
- excitabilidad excesiva
- latidos del corazón rápidos o irregulares
- fiebre , escalofríos , dolor de garganta
- alucinaciones
- cambios de humor o comportamiento
- temblores
- hematomas o sangrado
- sibilancias
- ictericia
Contraindicaciones y advertencias
No se debe tomar dimenhidrinato durante la lactancia ni si se está en tratamiento con oxibato de sodio o inhibidores de la MAO (incluso si se ha interrumpido la toma de estos últimos en los 14 días anteriores).
El dimedrinato puede afectar la capacidad para conducir y manejar maquinaria peligrosa, especialmente cuando se toma junto con alcohol u otros medicamentos.
Antes de iniciar el tratamiento, es importante que informe a su médico:
- de alergias al principio activo , a sus excipientes o a otros medicamentos o alimentos
- de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, citando en particular otros medicamentos que contienen dimenhidrinato, oxibato de sodio, inhibidores de la MAO y antibióticos
- si sufre (o ha sufrido) asma, EPOC, bronquitis crónica, enfisema, enfermedad pulmonar, dificultad para respirar, apnea del sueño, bloqueos gastrointestinales o del tracto urinario, dificultad para orinar, diabetes, úlceras, hipertrofia prostática, glaucoma, arritmias cardíacas o, presión arterial alta, porfiria o enfermedad de la tiroides
- si está embarazada o amamantando