La disopiramida se usa para tratar o prevenir arritmias peligrosas y otras anomalías del ritmo cardíaco.
¿Cómo funciona la disopiramida?
La disopiramida es un fármaco antiarrítmico. Funciona estabilizando los latidos del corazón si son rápidos o irregulares.
¿Cómo tomar Disopiramida?
La disopiramida generalmente se administra por vía oral en forma de cápsula. Se puede tomar tanto con alimentos como con el estómago vacío.
Efectos secundarios de la disopiramida
Los posibles efectos adversos de la disopiramida incluyen:
- esfuerzos
- hinchazón
- visión borrosa
- estreñimiento
- dificultad para orinar
- mareo
- sequedad de ojos , boca , nariz o garganta
- fatiga
- micción frecuente y urgente
- gas
- molestias físicas generales
- dolor de cabeza
- debilidad muscular
- náuseas
- cansancio
Es importante consultar a un médico de inmediato si tiene:
- sarpullido , urticaria o picazón
- dificultades respiratorias
- opresión en el pecho
- hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
- dolores en el pecho
- desmayo
- latidos del corazón lentos, rápidos o irregulares
- fiebre
- sentirse mareado
- dificultad severa para orinar
- dificultad para respirar
- dolor de garganta
- edema
Contraindicaciones y advertencias
No se debe tomar disopiramida en caso de bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado (en ausencia de marcapasos), latidos cardíacos irregulares congénitos por QT largo, shock cardiogénico y si se toma astemizol, cisaprida, antiarrítmicos de clase III, fenotiazinas, pimozida, quinolonas o terfenadina.
Además, antes de iniciar el tratamiento es importante informar al médico:
- de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes o a cualquier otro fármaco o alimento
- otros medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos que esté tomando, especialmente astemizol, bloqueadores beta, cisaprida, antiarrítmicos de clase III, dofetilida, droperidol, cetólidos, macrólidos, fenotiazinas, pimozida, quinolonas, terfendina, verapamilo, ziprasidona e hidantoínas
- si sufre (o ha sufrido) problemas cardíacos, diabetes, glaucoma, debilidad muscular grave, cambios en los niveles de potasio en sangre, enfermedad hepática o renal, obstrucción de la vejiga o problemas de próstata
- si está embarazada o amamantando
- También es importante informar a los cirujanos y dentistas sobre la toma de disopiramida.
El medicamento puede interferir con su capacidad para conducir u operar maquinaria peligrosa. Además, durante su ingesta es bueno evitar el sobrecalentamiento: podría aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares.