El dolor de muñeca es un síntoma bastante común y puede ocurrir en pacientes de todas las edades. Las causas pueden ser diferentes: un traumatismo agudo o un dolor crónico que se desarrolla con el tiempo.
¿Qué enfermedades pueden estar asociadas con el dolor de muñeca?
Las patologías que se pueden asociar al dolor de muñeca pueden ser:
- Traumatismos que pueden provocar fracturas, esguinces o simples hematomas, por dolorosos que sean. Suelen ser debidas a caídas triviales como caídas sobre hielo en invierno o durante actividades deportivas
- Tendinitis : la repetición de movimientos incorrectos puede causar la inflamación de un tendón o más tendones de la muñeca con el consiguiente dolor e incapacidad para usar la muñeca
- Artrosis de muñeca
- Rizoartrosis, es decir, artrosis de la base del pulgar que, cuando es muy fuerte, puede extenderse hasta la muñeca
- Artritis Reumatoide
- Síndrome del túnel carpiano en etapa avanzada
- Gota
- quiste de muñeca
Tenga en cuenta que esta no es una lista exhaustiva y que siempre es mejor consultar a su médico si los síntomas persisten.
¿Cuáles son los remedios para el dolor de muñeca?
Si el dolor es consecuencia de un traumatismo, se aconseja aplicar hielo inmediatamente y dejar la muñeca en reposo durante unos días.
Si por el contrario el dolor se presenta de forma paulatina y tiende a recrudecerse por etapas, podría estar relacionado con fenómenos artríticos. Una vez más, podría ser beneficioso descansar la muñeca con un aparato ortopédico para usar por la noche.
En ocasiones la causa del dolor puede ser un quiste que aparece en la cara anterior o posterior de la muñeca y que tiende a aumentar y disminuir de volumen en función de los esfuerzos.
¿Con dolor de muñeca cuándo ver a un médico?
Si el dolor es muy intenso y dura varios días, es recomendable consultar a un médico . Otros síntomas que no deben subestimarse son la hinchazón persistente, el uso limitado de la muñeca, el hormigueo y el entumecimiento, la aparición de quistes. Descuidar el dolor de muñeca puede retrasar el diagnóstico y prolongar el curso del tratamiento.