¿En qué consiste la extirpación de primer nivel de nevus, melanomas y neoformaciones cutáneas y subcutáneas?
La extirpación de primer nivel de nevus, melanomas y neoformaciones cutáneas y subcutáneas consiste en la extirpación de la lesión y una pequeña zona de piel que incluye la propia lesión .
¿Para qué sirve?
La extirpación sirve para extirpar tumores malignos de la piel (epitelioma basocelular y epitelioma espinocelular) y neoformaciones benignas que tienden a crecer y causar irritación e inflamación.
¿Cómo se lleva a cabo la eliminación del primer nivel?
La extirpación de primer nivel puede realizarse tanto mediante el uso de láser como quirúrgicamente. La eliminación con láser destruye las células nevus con calor, por lo que solo se puede aplicar a nevus y crecimientos benignos. Este tipo de extirpación deja una pequeña zona de abrasión en la piel del tamaño del diámetro del nevus: en este caso no hay necesidad de suturas. La extirpación quirúrgica siempre permite realizar el examen histológico de la lesión extirpada. El tratamiento se realiza en la clínica con anestesia local y los puntos se retiran a los 7-10 días dependiendo de la zona de la lesión.
¿Es dolorosa la extracción?
La extracción puede causar un ligero dolor al paciente, que puede resolverse con un simple analgésico.
¿Cuáles son las precauciones a tomar después de la eliminación?
Se aconseja evitar el uso de fármacos a base de acetilsalicílicos, como la aspirina, y anticoagulantes orales que podrían provocar la aparición de hematomas. Si la retirada ha sido quirúrgica, se aconseja no retirar ni mojar el apósito hasta la primera revisión postoperatoria y evitar la práctica de deporte y esfuerzo físico.