Endoscopia Digestiva

La endoscopia digestiva es una técnica diagnóstica y terapéutica que permite tener una visión directa, desde el interior, de algunos órganos. Este método permite comprobar la posible presencia de alteraciones o lesiones y realizar pequeñas intervenciones como extirpación de pólipos, detención de hemorragias digestivas, paliación de tumores avanzados, cauterizaciones, biopsias.
la endoscopiautiliza instrumentos específicos (endoscopios) que consisten en un pequeño tubo flexible en cuyo interior hay fibras ópticas muy finas, que se introducen en el cuerpo a través de las cavidades naturales: la boca o el ano, según la zona a explorar. Las pruebas que más se realizan con esta técnica son la gastroscopia para estudiar el esófago, el estómago y el duodeno, y la colonoscopia para visualizar el intestino. 

 

Los campos de aplicación

La endoscopia digestiva es una herramienta diagnóstica indispensable para el estudio de muchas enfermedades gastroenterológicas. Permite tanto identificar y tipificar patologías benignas, como prevenir, controlar y tratar las malignas de forma mínimamente invasiva. Endoscopia
en oncologíatiene como objetivo, sobre todo, el diagnóstico precoz, y la consiguiente extirpación, de las alteraciones preneoplásicas (es decir, lesiones que pueden convertirse en tumores) del tubo digestivo. Un área en gran desarrollo se refiere al tratamiento de la obesidad: la colocación endoscópica de un balón intragástrico (que al inflarse con agua le da al paciente una sensación de saciedad temprana) es hoy una de las posibilidades terapéuticas más utilizadas antes de la cirugía bariátrica.

 

Las pruebas endoscópicas más comunes   son:

 

  • Gastroscopia
  • colonoscopia

 

 

 

 

  • 5 salas equipadas con el equipamiento tecnológico más avanzado disponible en la actualidad
  • un área reservada para la ecoendoscopia (método que, gracias a la aplicación de una pequeña sonda de ultrasonidos en la punta del endoscopio, permite visualizar con detalle las paredes del tubo digestivo o intestino, así como los órganos y estructuras anatómicas adyacentes). estructuras)
  • una sala dedicada a las investigaciones radiológicas bilio-pancreáticas
  • endoscopios de última generación
  • pantallas planas de cristal líquido en las que se muestran imágenes
  • una amplia gama de instrumentos, desde los tradicionales hasta los de unos pocos milímetros de diámetro (que permiten, por ejemplo, realizar una gastroscopia transnasal).