Endoscopista Digestivo

La endoscopia digestiva es una rama moderna de la gastroenterología que permite diagnosticar y tratar las principales patologías del aparato digestivo mediante instrumentos endoscópicos de última generación (del griego èndon, «dentro, interior» y skopê, «observación» ). La endoscopia es también la principal herramienta para el diagnóstico precoz de las neoplasias digestivas .

 

¿Qué hace el endoscopista digestivo?

El endoscopista digestivo suele ser un gastroenterólogo especializado en el uso de instrumentos endoscópicos adecuados para el diagnóstico y tratamiento de las principales patologías que afectan a los órganos del aparato digestivo (esófago, estómago, duodeno, colon y recto).

 

¿Cuáles son las patologías más tratadas por el endoscopista digestivo?

  • La enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • úlceras
  • diverticulitis
  • neoplasias (gástricas, esofágicas, intestinales, colorrectales)
  • poliposis

 

¿Cuáles son los procedimientos más utilizados por el endoscopista digestivo?

Los procedimientos más utilizados por el endoscopista digestivo son:

  • exámenes endoscópicos que permiten la evaluación interna (endoscopia diagnóstica) de los órganos examinados para poder estudiar su anatomía, funcionalidad y posibles patologías. A través de exámenes endoscópicos también es posible realizar pequeñas muestras de tejido para someterlas a análisis histológicos y pequeñas operaciones bajo anestesia local como, por ejemplo, la extirpación de pólipos (endoscopia quirúrgica). Entre los principales exámenes endoscópicos mencionamos:
  • anorectoscopia : examen endoscópico que le permite ver el ano y el recto desde el interior; por lo general, en este examen, la sonda endoscópica alcanza los 15 cm del margen anal;
  • anorectosigmoidoscopia : examen endoscópico que le permite ver el ano, el recto y parte del sigmoide desde el interior (generalmente a no más de 25 cm del margen anal);
  • La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es una técnica mixta endoscópica y radiológica que permite estudiar las vías biliares y pancreáticas, obteniendo además información sobre el hígado y el páncreas;
  • colonoscopia : exploración endoscópica del colon;
  • enteroscopia: la enteroscopia es un procedimiento que permite examinar el intestino delgado por vía endoscópica;
  • gastroscopia o esofago-gastro-duodenoscopia: consiste en una exploración endoscópica del tracto gastrointestinal superior;
  • exámenes radiológicos (Rx del tubo digestivo, enema de bario, Tac, Rmn);

 

¿Cuándo pedir cita al endoscopista digestivo?

En general, es recomendable pedir cita con el endoscopista digestivo cuando lo prescriba su médico de cabecera y en caso de que sea necesario hacer un seguimiento del postoperatorio . Puede ser útil consultar a un endoscopista digestivo en caso de que se presenten síntomas que afecten a uno o más órganos del sistema digestivo (dolor gástrico o epigástrico, acidez estomacal, punzadas intestinales, estreñimiento prolongado o diarrea) que no remitan espontáneamente en un par de días. y en caso de que las pruebas de laboratorio hayan revelado anomalías como para sospechar la presencia de patologías gastrointestinales.