La enzatulamida se usa principalmente en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de próstata metastásico .
¿Qué es la enzatulamida?
La enzalutamida es un inhibidor de los receptores de andrógenos . Actúa bloqueando la actividad de la testosterona.
¿Cómo tomar Enzatulamida?
La enzatulamida generalmente se administra por vía oral , generalmente en forma de cápsula.
Efectos secundarios de la enzatulamida
Los posibles efectos adversos de la enzatulamida incluyen:
- síntomas similares a la gripe
- Diarrea
- mareo
- dolor de cabeza
- Sofocos
- dolor leve en la espalda , los huesos , las articulaciones o los músculos
- cansancio
- insomnio
- debilidad
Es importante consultar a un médico de inmediato si el uso de enzatulamida desencadena:
- sarpullido
- urticaria
- picar
- dificultades respiratorias
- sensación de opresión en el pecho
- hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
- ansiedad
- dolor de ciencia con entumecimiento en las piernas o debilidad
- cambio en la cantidad de orina producida
- estado confusional
- disminución en el contacto
- hormigueo, ardor o entumecimiento en la piel
- fiebre , escalofríos o dolor de garganta persistente
- alucinaciones
- orina rosada o roja
- convulsiones
- dolor de cabeza severo o persistente
- dificultad para respirar
- hinchazón de manos, brazos, piernas o pies
Advertencias
La enzatulamida puede afectar la capacidad para conducir y manejar maquinaria peligrosa. Sus efectos pueden verse agravados por el alcohol y otros medicamentos.
Durante el tratamiento siempre es necesario el uso de preservativo en las relaciones heterosexuales.
No debe tomar enzatulamida si está en tratamiento con alfentanilo, apixabán, arteméter-lumefantrina, avanafilo, dihidroergotamina, ergotamina, fentanilo, axitinib, bortezomib, bosutinib, cabazitaxel, crizotinib, ciclosporina, dabigartán, ivacaftor, lurasidona, mifepristona, fenitoína, pimozida, inhibidores de la proteasa, quinidina, rilpivirina, rivaroxabán, roflumilast, sirolimus, tacrolimus, ticagrelor, vandetanib o vincristina
Antes de iniciar el tratamiento, es importante que informe a su médico:
- de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a otros medicamentos o a algún alimento
- de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, en particular gemfibrozilo, itraconazol, bosentán, carbamazepina, efavirenz, etravirina, modanafil, nafcilina, fenobarbital, rifamicina, hierba de San Juan, alfentanilo, apixabán, arteméter-lumefantrina, avanafilo, dihidroergotamina, ergotamina , fentanilo, axitinib, bortezomib, bosutinib, cabazitaxel, crizotinib, ciclosporina, dabigartan, ivacaftor, lurasidona, mifepristona, fenitoína, pimozida, inhibidores de la proteasa, quinidina, rilpivirina, rivaroxabán, roflumilast, sirolimus, tacrolimus, ticagrelor, vandetan, brentuzimab, brentuzimab, elvitegravir, valerato de estradiol, omeprazol, uliprostal o warfarina
- si sufre (o ha sufrido) problemas hepáticos o renales, problemas en los vasos sanguíneos, convulsiones, traumatismo craneoencefálico, ictus o accidente isquémico transitorio
- si está embarazada o amamantando a su pareja