La infertilidad masculina se refiere a la condición en la que la producción de espermatozoides es demasiado baja o nula, o en la que se producen espermatozoides pero no pasan al líquido seminal. Hay esterilidad incluso en ausencia de eyaculación .
¿Qué es la infertilidad masculina?
La infertilidad masculina puede ser causada por una ausencia total de espermatozoides denominada azoospermia , por la producción de espermatozoides muy raros no siempre presentes en las eyaculaciones denominada criptoazoospermia , por la presencia de espermatozoides no viables denominada necrozoospermia , por la ausencia de eyaculación por causas neurológicas razones o psicológicas que se define como aneyaculación . Estas son condiciones que dificultan fuertemente la concepción natural, pero no impiden el uso de técnicas para encontrar espermatozoides viables útiles para lograr la concepción.
¿Cuáles son las causas de la infertilidad masculina?
Las causas de la azoospermia y la criptoazoospermia pueden ser:
- Obstructiva (OA) : cuando la producción de espermatozoides es normal, pero existe una obstrucción (epididimal/deferente/distal) que imposibilita el paso de los gametos a través del líquido seminal.
- Secretaria o no obstructiva (NOA) : cuando existe un defecto en la espermatogénesis o la espermiogénesis, de base genética o adquirida, que comprometa la producción de gametos masculinos.
Las aneyaculación , es decir , la ausencia de eyaculación , pueden ser causadas por patologías neurológicas u obstáculos psicológicos
¿Cuáles son los síntomas de la infertilidad masculina?
Todas estas condiciones generalmente carecen de síntomas específicos.
Diagnóstico
En los casos de y criptozoospermia , se realiza el estudio de las microdeleciones del cromosoma Y y el test para la evaluación de la fibrosis quística.