¿Qué es el etopósido?
El etopósido inhibe la síntesis de ADN formando un complejo con él y con una de las enzimas necesarias para su replicación, la topoisomerasa II. De esta forma provoca roturas en el ADN e impide su reparación, favoreciendo la muerte celular.
¿Para qué sirve el etopósido?
El etopósido se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas y los cánceres testiculares refractarios. También encuentra aplicación en el tratamiento de algunos tipos de cáncer de ovario, linfoma, leucemia no linfocítica y glioblastoma multiforme.
¿Cómo se administra el etopósido?
Generalmente, el etopósido se toma por vía oral, en forma de cápsulas, a razón de 1 dosis al día durante 4 o 5 días consecutivos. Dependiendo de la respuesta, el tratamiento puede repetirse cada 3 a 4 semanas.
Otro posible método de administración es a través de inyecciones.
Efectos secundarios del etopósido
Los posibles efectos secundarios del etopósido incluyen:
-
náuseas,
- Él vomitó,
- llagas en la boca y la garganta,
- dolor de estómago,
- Diarrea,
- estreñimiento,
- pérdida de apetito,
- pérdida de peso,
- cansancio o debilidad,
- palidez,
- desmayo,
- mareo,
- alopecia,
- dolor, ardor o escozor en las manos o los pies,
- dolor de ojo,
- problemas de la vista.
Es importante consultar a su médico de inmediato si su tratamiento causa:
- erupciones en la piel,
- urticaria,
- picar,
- respiración dificultosa,
- dificultad para tragar,
- latidos cardíacos rápidos, irregulares o pesados,
- ictericia.
Contraindicaciones y advertencias asociadas al uso de etopósido
El etopósido puede aumentar su riesgo de desarrollar otras formas de cáncer.
Antes de iniciar el tratamiento, informe a su médico:
- es alérgico al etopósido, a sus excipientes o a cualquier otro fármaco;
- la toma de medicamentos, fitoterapia y suplementos, recordando mencionar en particular el cisplatino y la ciclosporina;
- si sufre (o ha sufrido) una enfermedad renal;
- si está embarazada o amamantando.