Evaluación Psicodiagnóstica

¿Qué es la Evaluación Psicodiagnóstica?

La evaluación psicodiagnóstica es una disciplina que permite conocer y comprender al paciente, por lo tanto obtener información sobre el tipo y gravedad del problema.

¿Para qué sirve la evaluación psicodiagnóstica?

El propósito de la evaluación psicodiagnóstica es tanto el reconocimiento de los síntomas y la enfermedad como la comprensión psicológica lograda a través del intercambio emocional y cognitivo. En un contexto clínico, el diagnóstico sirve como propuesta de un plan terapéutico. El paciente, profundizando en el conocimiento de sus propias características personales, relacionales y contextuales, logra finalmente tomar decisiones de forma autónoma en función de sus propias necesidades y aspiraciones.

¿Cómo se realiza la evaluación psicodiagnóstica?

La evaluación psicodiagnóstica hace uso de dos herramientas metodológicas: la entrevista psicológica y las pruebas psicológicas. Durante la entrevista, el psicólogo trata de identificar los factores intrapsíquicos, relacionales, familiares y biológicos que pueden haber causado el trastorno del paciente. Las pruebas psicológicas integran la información obtenida durante la entrevista y permiten una rápida confirmación de las observaciones clínicas.

¿En qué casos es útil la evaluación psicodiagnóstica?

También se puede utilizar en el campo forense para determinar las condiciones psíquicas de un sujeto involucrado en procesos legales, civiles y penales.