Examen Baropodométrico

El apoyo adecuado del pie al caminar o correr es esencial para la eficiencia, la coordinación y la distribución de la carga.

¿Qué es el examen baropodométrico?

El examen baropodométrico permite una evaluación anatómica y funcional del pie, proporcionando además un registro gráfico de la presión ejercida sobre el suelo, tanto cuando el paciente está en posición totalmente erguida como cuando camina. El estudio de la distribución de estas presiones permite evaluar la biomecánica postural y locomotora, junto con sus variaciones patológicas.

El examen es, por lo tanto, útil para describir la morfología y la función y la disfunción estática y dinámica del pie.

El examinador también recibe una impresión de cualquier patología del pie, así como de otros segmentos del cuerpo interconectados anatómica y funcionalmente con él.

¿Para qué sirve el examen baropodométrico?

El examen baropodométrico permite evaluar la calidad de los pies apoyados en el suelo, aportando información sobre las presiones que se intercambian entre la superficie de apoyo del pie y el suelo y valorando en profundidad la ejecución del paso y las alteraciones de la marcha.

Es útil para dar indicaciones terapéuticas sobre la corrección de apoyo, posiblemente a través del diseño y estructuración de una plantilla correctora/contenedora; en edad de desarrollo, se realiza con fines diagnósticos y preventivos.

¿Cómo se realiza el examen baropodométrico?

El paciente se coloca en una posición estática sobre una alfombra sensible a la presión, mirando hacia adelante. Un sistema computarizado está conectado a la colchoneta que, a través de un monitor, permite al examinador evaluar los soportes para los pies.

El análisis consta de dos fases, estática y dinámica:

Análisis estático

Evaluar el apoyo de los pies, identificando las zonas de mayor y menor carga (que aparecen en el monitor como una variación entre rojo y azul).

En la misma sesión en unos minutos también se registra lo siguiente:

  • el porcentaje de carga en ambos pies
  • carga frontal y trasera
  • análisis estabilométrico y del centro de gravedad
  • la superficie de apoyo de las plantas de los pies.

Análisis dinámico

Se realiza pidiendo al paciente que camine sobre la plataforma. El paseo se puede repetir varias veces. Este análisis verifica el cambio de peso, la postura y los tiempos de carga durante la marcha. En el monitor es posible resaltar el porcentaje de apoyo en el antepié respecto al retropié y el desdoblamiento de la marcha.