Fisioquinesis

La fisiocinesiterapia es el tratamiento dirigido a la rehabilitación motora (postraumática o postoperatoria) a través de la recuperación muscular y articular del paciente , mediante intervención manual o instrumental.

También permite prevenir trastornos musculoesqueléticos mediante el reequilibrio biomecánico que se puede realizar con la reeducación postural .

¿Por qué es útil la fisioquinesiterapia?

La fisioquinesioterapia se practica a raíz de traumatismos , operaciones quirúrgicas y para solucionar una patología dolorosa .

En detalle, es útil para el tratamiento de:

  • patologías ortopédicas : escoliosis, esguinces, artrosis, lesiones musculares, fracturas, lesiones de tendones, inflamaciones, dislocaciones, latigazo cervical, dolor de cuello;
  • patologías neurológicas : esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular, patologías neuromusculares, parálisis cerebral y otras patologías neurológicas que dañan la capacidad de movimiento;
  • patologías reumatológicas : espondilitis anquilosante, artritis reumatoide.

Además, el tratamiento favorece la circulación sanguínea y el metabolismo , produce beneficios para el sistema respiratorio , es útil para disolver la tensión muscular provocada por el estrés .

¿Qué es la Fisiocinesiterapia?

En primer lugar, el fisioterapeuta define un programa terapéutico personalizado .  

El tratamiento puede ser activo (participación directa del paciente), pasivo (el fisioterapeuta ejerce ejercicios y técnicas particulares sobre el paciente, que no participa) o activamente asistido (el fisioterapeuta trabaja sinérgicamente con el paciente).

Además de manual, la fisioquinesiterapia puede ser instrumental ; hace uso de: ondas de choque, ultrasonidos, electroterapia, iontoforesis, laserterapia, tecarterapia, radarterapia, magnetoterapia, etc.

Las sesiones generalmente duran de 30 a 60 minutos, según el caso, y la frecuencia puede variar de una a varias veces por semana.

¿Existen alternativas terapéuticas?

La fisioquinesioterapia suele asociarse a ejercicios de estiramiento y manipulaciones descontracturantes , con el fin de acortar el tiempo necesario para conseguir el resultado.

¿Es un tratamiento de riesgo?

La fisiocinesiterapia se puede practicar sin límites de edad pero, como todas las terapias, puede tener contraindicaciones relativas o absolutas en función de la patología a tratar.

Se debe tener cuidado en caso de:

  •    embarazos;
  •    enfermedades musculares degenerativas;
  •    estados infecciosos e inflamatorios agudos;
  •    presencia de síndromes tumorales y estados psicóticos.