Fisioterapeuta

El fisioterapeuta es un especialista en fisioterapia, la especialidad que trata los trastornos y déficits del movimiento (por enfermedad o traumatismo), con el fin de reducir el dolor y recuperar y mantener en el tiempo la función articular, la fuerza muscular y la coordinación.

¿Qué hace el fisioterapeuta?

El fisioterapeuta pertenece a la clase de las profesiones sanitarias de rehabilitación.

Elabora las intervenciones encaminadas a la prevención, evaluación, tratamiento y recuperación funcional en los casos de deficiencias y discapacidades motrices, cualquiera que sea su causa.

Los pacientes son seguidos por el fisioterapeuta con diversos enfoques rehabilitadores tanto en la fase aguda como en las fases posteriores, para que recuperen la mejor calidad de vida posible, disminuyendo las limitaciones en las actividades diarias.

El fisioterapeuta ejerce de forma privada o en el sector público, por cuenta propia o por cuenta ajena. Su intervención está prevista en algunas vías de tratamiento clínico y quirúrgico principalmente en los campos ortopédico, traumatológico, neurológico y cardiorrespiratorio.

¿Cuáles son las patologías que trata el fisioterapeuta?

Los principales trastornos que requieren tratamiento de fisioterapia son:

  •    Rehabilitación ortopédica posquirúrgica (cadera, rodilla, hombro, ligamento cruzado, etc.)
  •    Traumatismos articulares/musculares (contracturas, distensiones, esguinces, esguinces, hematomas, tendinopatías, lumbalgia, lumbociática, cervicalgia, patologías dolorosas del hombro)
  •    Dismorfismo ortopédico (pie plano, rodilla en valgo o varo, escoliosis), que afecta el sistema musculoesquelético
  •    Enfermedades neurológicas (hemiparesia, síndrome del túnel carpiano, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, etc.), que afectan la capacidad de equilibrio y movimiento
  •    Patologías reumáticas (artrosis, fibromialgia, artritis reumatoide, enfermedad del tejido conectivo, polimialgia, etc.)
  •    Edemas, linfedemas, flebedemias, situaciones de acumulación de líquidos en el tejido intersticial, que provocan problemas para el sistema linfático y la circulación.

¿Cuáles son los procedimientos más utilizados por el fisioterapeuta?

El fisioterapeuta, tras evaluar las condiciones funcionales del paciente y examinar los resultados de las pruebas de laboratorio (radiografía, ecografía, electromiografía, etc.), y pone en práctica las técnicas terapéuticas más adecuadas para abordar el problema, déficit o patología, proponiendo las posibles adopción de prótesis o ayudas . Además, realiza una evaluación periódica de las condiciones del paciente para verificar el cumplimiento de la metodología de rehabilitación implementada con los objetivos de recuperación funcional.

Los tratamientos del fisioterapeuta son principalmente:

  •    iontoforesis
  •    Fisioquinesioterapia
  •    Tecarterapia
  •    electroestimulacion
  •    VOLTIO
  •    Ultrasonido
  •    Terapia de Masajes
  •    Kinesiotaping
  •    fisioterapia de la mano
  •    Rehabilitación vestibular y del equilibrio

¿Cuándo pedir cita con el fisioterapeuta?

Es recomendable consultar a un fisioterapeuta cuando los movimientos , incluso los más simples, se vuelven difíciles y dolorosos , comprometiendo la calidad de vida y afectando la autonomía personal.

La consulta con este especialista y los tratamientos prescritos por él resultarán de gran valor, tanto en la fase más aguda del trastorno como en la posterior como mantenimiento, para asegurar el mejor bienestar psicofísico.