Fístula

Una fístula es cualquier tipo de comunicación, de tipo patológico, entre dos o más cavidades corporales o entre éstas y el exterior. Las fístulas se pueden formar en casi cualquier órgano del cuerpo a través de diferentes mecanismos.

¿Qué es una fístula?

Las fístulas pueden ser internas cuando conectan dos órganos o cavidades internas al cuerpo, o externas cuando conectan una o más cavidades con el exterior.

Además, las fístulas se clasifican en simples , cuando existe un único canal de comunicación , y múltiples o ramificadas , cuando existen varios canales diferentes entre los mismos órganos o cavidades.

Finalmente, a veces se puede hablar de fístulas incompletas y en el caso de que la fisura aún no dé lugar a un canal de comunicación real.

¿Cuáles son las causas de la fístula?

Las fístulas se forman generalmente por un proceso inflamatorio que se agrava con una infección con relativo absceso, que posteriormente se rompe provocando la salida de pus y, una vez reabsorbido, deja un espacio en forma de tubo que forma la fístula.

La fístula puede causar más infecciones en dos casos diferentes, en el caso de que la infección continúe alimentándose por la persistencia de la inflamación o en el caso de paso de material biológico que provenga del órgano o de la cavidad fistulizada. En algunas circunstancias, la fístula puede sanar dejando tejido cicatricial en su lugar, en otros casos, es posible que vuelva a aparecer (recurrencia) formando así más fisuras y canales. Esta es la causa más común de fístulas múltiples o ramificadas.

Aunque las fístulas se pueden formar en cualquier órgano o cavidad del cuerpo humano, las localizaciones más comunes son:

  • fístulas anorrectales , que unen el ano con el peritoneo o canal rectal y suelen formarse tras abscesos en la zona del recto o del ano
  • fístulas sacrococcígeas , que conectan el ano con la zona coccígea y suelen ser el resultado de quistes pilonidales. A menudo están sujetos a recurrencia o formación de múltiples fístulas.
  • fístulas colecisto-duodenales o colecisto-cólicas que se forman cuando la vesícula biliar, por inflamación y cálculos, se adhiere al duodeno o colon y se perfora, provocando la formación de un conducto por donde los cálculos pueden migrar y ser expulsados ​​con las heces
  • Fístulas rectovaginales , enteroentéricas (entre intestino e intestino), rectovesicales y enterovesicales que se forman cuando el intestino se inflama debido a enfermedades como la enfermedad de Crohn o tumores malignos

¿Cuáles son los síntomas de la fístula?

Los síntomas relacionados con las fístulas varían mucho según la ubicación y el tamaño de la fístula en cuestión.

Las manifestaciones más comunes pueden variar entre el mal olor y la salida de pus. En el caso de las fístulas externas, más evidentes, el dolor, la hinchazón y la inflamación de intensidad variable, en ocasiones incluso muy importante.