Flebolinfedema

¿Qué es el flebolinfedema?

El flebolinfedema , como su nombre lo indica, es un edema , una hinchazón , es decir, una estasis linfática . Se presenta generalmente en los miembros inferiores y se relaciona con insuficiencia venosa crónica .

A diferencia del linfedema , en el que la extremidad afectada es de color cerúleo, el flebolinfedema es de color rojo oscuro a negro.

¿Cuáles son las causas del flebolinfedema?

El flebolinfedema es causado por patologías venosas , en particular por el síndrome postrombótico, que corresponde a un conjunto de síntomas y signos relacionados con una trombosis venosa antigua, generalmente una trombosis venosa profunda, que no se ha curado por completo.

¿Cuáles son los síntomas del flebolinfedema?

Los síntomas del flebolinfedema son hinchazón por edema blando, coloración de la piel que va del rojo violáceo al negro a veces con manchas blanquecinas, piel caliente, presencia de dolor y picor, piel de aspecto frágil, tenso, lucidez y posible aparición de úlceras, generalmente en la región del tobillo.

¿Cómo se trata el flebolinfedema?

La terapia del flebolinfedema es generalmente conservadora y se basa en CDP, fisioterapia descongestionante compleja.

El CDP contempla una serie de terapias que deben combinarse de forma personalizada en relación al tipo de paciente y flebolinfoedema. El pilar fundamental del CDP en el tratamiento del flebolinfedema es la compresión: el vendaje y la prenda elástica de contención.

¿Cómo se puede prevenir el flebolinfedema?

El tratamiento oportuno y constante de la patología venosa en el tiempo representa un arma preventiva fundamental. El paciente con enfermedad venosa crónica debe usar una media elástica terapéutica personalizada generalmente prescrita por el linfólogo, flebólogo, cirujano vascular.

Descargo de responsabilidad

La información dada debe entenderse como indicaciones genéricas y en ningún caso reemplaza la opinión del especialista.