Fludrocortisona

La fludrocortisona se usa como sustituto de la cortisona cuando el cuerpo no produce suficiente.

Se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia suprarrenal asociada con la enfermedad de Addison y el síndrome adrenogenital perdedor de sal .

¿Qué es la fludrocortisona?

La fludrocortisona es un corticosteroide que hace que los riñones retengan sodio.

¿Cómo tomar fludrocortisona?

La fludrocortisona generalmente se toma por vía oral . En caso de problemas estomacales se puede tomar con alimentos.

Efectos secundarios de la fludrocortisona

La fludrocortisona puede reducir su capacidad para combatir infecciones; también puede estar asociado con pérdidas de calcio y potasio y provocar un aumento de la presión arterial y retención de líquidos y sodio. Si se toma a largo plazo, también aumenta el riesgo de cataratas, glaucoma e infecciones oculares.
Sus otros posibles efectos adversos incluyen:

  • mareos o sensación de
  • dolor de cabeza
  • Apetito incrementado
  • aumento de la sudoración
  • dificultades digestivas
  • nerviosismo

Es importante consultar a un médico de inmediato si el uso de fludrocortisona está asociado con:

  • sarpullido
  • urticaria
  • picar
  • dificultades respiratorias
  • sensación de opresión en el pecho
  • hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
  • heces oscuras
  • cambios en el ciclo menstrual
  • Dolor de pecho
  • dolor de ojo
  • aumento de la presión intraocular
  • fiebre , escalofríos o dolor de garganta
  • dolor articular o esquelético
  • cambios de humor o comportamiento
  • dolor muscular o debilidad
  • convulsiones
  • dolor de cabeza severo o persistente
  • náuseas o vómitos intensos o persistentes
  • dolor de estómago o hinchazón
  • hinchazón en las piernas o los pies
  • insomnio
  • cambios de peso
  • problemas de la vista
  • vómito parecido al café

Advertencias

La fludrocortisona puede afectar la capacidad para conducir o manejar maquinaria peligrosa, especialmente cuando se toma junto con alcohol u otros medicamentos.

No debe tomar fludrocortisona si tiene una infección fúngica sistémica o si planea vacunarse contra la viruela. Antes de iniciar el tratamiento, también es importante informar a su médico:

  • de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a otros medicamentos o a algún alimento
  • de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, en particular esteroides anabólicos, aprepitant, barbitúricos, carbamazepina, estrógenos, hidantoínas, rifampicina, anfotericina B, antifúngicos azólicos, claritromicina, digoxina, diuréticos, anticonceptivos esteroideos, troleandromicina, metotrexato, ritodrina, vacunas, anticoagulantes o aspirina
  • si sufre (o ha sufrido) hipotiroidismo, problemas hepáticos o renales, problemas cardiovasculares, trastornos hemorrágicos, diabetes, tensión arterial alta, inflamación del esófago, trastornos gastrointestinales, miastenia grave, trastornos psicológicos o psiquiátricos, sarampión, varicela, trastornos oftálmicos herpes, infecciones fúngicas, bacterianas o virales, parasitosis o tuberculosis
  • en caso de una prueba cutánea de tuberculina positiva
  • en caso de operaciones intestinales recientes
  • en caso de vacunación antivariólica programada
  • si está embarazada o amamantando

El tratamiento nunca debe suspenderse repentinamente, de lo contrario aumentará el riesgo de efectos secundarios.

Finalmente, es recomendable informar a los médicos, cirujanos y dentistas de un tratamiento con fludrocortisona en curso.