Foliculitis

La foliculitis es una infección de los folículos pilosos que , si es muy grave, puede provocar la caída permanente del cabello y dejar manchas o cicatrices antiestéticas.

¿Qué es la foliculitis?

La foliculitis , incluso cuando es leve, puede ser un problema molesto y vergonzoso. Básicamente se pueden distinguir dos tipos: las formas superficiales y las profundas . Generalmente los casos más leves tienden a resolverse solos y no dan lugar a complicaciones. En casos severos, sin embargo, la foliculitis puede progresar a furunculosis (una situación en la que se desarrollan una serie de granos en la piel), dar lugar a la formación de cicatrices o manchas oscuras, o destruir permanentemente el folículo piloso .

¿Cuáles son las causas de la foliculitis?

En la base de la foliculitis hay una infección de los folículos pilosos por bacterias , entre las que la más común es Staphylococcus aureus , u otros microorganismos patógenos como virus y hongos. La infección es promovida por daños en el folículo debido a la fricción (por ejemplo, al afeitarse o debido a la ropa ajustada y no transpirable), sudoración excesiva , enfermedades inflamatorias como el acné o daños en la piel como abrasiones y rozaduras o por el uso de tiritas o cintas adhesivas u objetos de plástico.

¿Cuáles son los síntomas de la foliculitis?

En general, la infección se manifiesta con la aparición de una inflamación alrededor de la abertura de un folículo piloso ( eritema ) a menudo con la formación, en el centro del folículo, en correspondencia con la posición del cabello, de una pústula . La foliculitis puede ser dolorosa . La piel del área afectada puede enrojecerse. En el caso de la foliculitis profunda, la infección comienza más profundamente en el área que rodea al folículo y lo involucra por completo, dando lugar a la formación de abscesos inflamados que pueden romperse al liberar el pus presente en su interior y que son dolorosos.

¿Cómo se puede prevenir la foliculitis?

No existe una verdadera estrategia preventiva contra la foliculitis , pero es recomendable evitar la ropa demasiado ajustada o de telas ásperas, afeitarse de forma atraumática y aplicar después el Gel Astringente de Cloruro de Aluminio y evitar rascarse las lesiones que pican.

Diagnóstico

Para diagnosticar la foliculitis, su médico solo necesita observar la apariencia característica de la foliculitis.

Tratamiento

Los casos leves de foliculitis a menudo desaparecen por sí solos. Cuando esto no sucede, la terapia depende del tipo y la gravedad de la infección.

En función del nivel de gravedad de la foliculitis, el especialista dermatólogo prescribe terapias antibióticas o antifúngicas, que pueden ser tópicas u orales: en el caso de la foliculitis tipo forunculosis , el antibiótico se prescribe por vía oral. La foliculitis individual se puede tratar aplicando sobre ella Gel Astringente de Cloruro de Aluminio , mientras que para las foliculitis recurrentes se realiza un tratamiento preventivo mediante un exfoliante a base de Ácido Glicólico y Ácido Salicílico mediante fricciones por la noche.

No se recomienda apretar las pústulas causadas por la foliculitis para ayudar a expulsar el pus, ya que corre el riesgo de propagar la infección y crear una mancha o cicatriz. Por otro lado, la limpieza con jabones y productos no espumantes, secando bien la zona limpiada, puede favorecer la resolución de la foliculitis.