El término fractura designa la interrupción de la continuidad de un hueso ; esto suele ocurrir después de un trauma , como una caída. La fractura puede ser directa o indirecta : en el primer caso la fractura se localiza en la zona traumatizada, en el segundo caso la fractura afecta a un hueso distante de la parte afectada.
Las fracturas también se pueden dividir en compuestas, desplazadas y expuestas. En una fractura compuesta, las dos piezas de hueso permanecen en su ubicación anatómica; en caso de fractura compuesta, los segmentos óseos pierden su alineación y se dislocan con respecto a su posición natural; la fractura expuesta , en cambio, supone una salida del hueso de la piel, con una laceración de la misma.
¿Cuáles son los síntomas asociados con una fractura?
La fractura se asocia con dolor intenso , hinchazón en el área afectada, a veces deformación de la extremidad , incapacidad para moverse .
¿Qué hacer en caso de una fractura?
Si la fractura queda expuesta , se aconseja llamar inmediatamente a los servicios de urgencias y proceder a tapar la herida con una gasa estéril , después de vendarla.
En los casos de fractura de un miembro en los que no exista laceración de la piel, es recomendable -si es posible- inmovilizar el miembro y acompañar al lesionado a urgencias . Puede ser útil vendar la parte superior e inferior del área fracturada, dejando libre la lesión. El vendaje debe impedir el movimiento pero no la circulación, por lo que debe ser firme pero no demasiado apretado.
Si, por el contrario, la víctima no puede moverse , es recomendable llamar para pedir ayuda .
Es necesario extremar las precauciones ante la sospecha de fracturas torácicas o vertebrales , en este caso evitar mover al accidentado y contactar de inmediato con los servicios de emergencia , siguiendo sus indicaciones.
¿Qué no hacer en caso de una fractura?
- No es necesario en modo alguno masajear la zona afectada ni intentar maniobras para arreglar el miembro que aparece deformado.
- No insista en quitarse la ropa , si es necesario quitarla, es bueno cortarla.
- No mueva a los pacientes con sospecha de fracturas vertebrales o torácicas.
Descargo de responsabilidad: la información contenida en este artículo no reemplaza de ninguna manera la intervención o las indicaciones de los operadores de primeros auxilios y solo brinda sugerencias simples para mantener la situación bajo control mientras espera la ayuda.