¿Por qué se realiza la gastroscopia?
Esta prueba se realiza para investigar algunos síntomas, como dolor, náuseas, acidez estomacal, dificultad para tragar.
Durante el procedimiento es posible realizar biopsias que consisten en la recolección de muestras de tejido y se realizan para la búsqueda de infecciones, la verificación del buen funcionamiento del intestino y el diagnóstico de tejidos de apariencia anormal, que pueden revelar patologías como enfermedad celíaca y lesiones pretumorales o tumorales.
Durante la gastroscopia también se pueden realizar procedimientos de tratamiento como la distensión de un área con estrechamiento, la extirpación de pólipos (hallazgos generalmente benignos) o el tratamiento del sangrado digestivo .
¿Qué sucede durante el procedimiento?
Su médico podría comenzar rociando un anestésico local en su garganta. La mayoría de los pacientes están sedados , aunque la endoscopia se puede realizar sin sedación si se prefiere . Durante el procedimiento, el paciente permanece acostado sobre su lado izquierdo. El endoscopio se introduce en el tracto digestivo y no interfiere con la respiración. El examen dura de 5 a 10 minutos.
¿Qué pasa después del procedimiento?
Se vigila al paciente hasta que desaparecen los efectos del sedante. Eventualmente será posible comer algo, a menos que su médico le dé instrucciones diferentes. El paciente debe ser acompañado a casa y no debe conducir ni tomar decisiones importantes hasta el día siguiente, ya que el juicio y los reflejos pueden verse disminuidos por el fármaco sedante que se administra.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la gastroscopia?
Aunque las complicaciones son posibles para esta prueba, son raras (menos del 0,05%). La perforación se presenta con una frecuencia máxima del 0,03% y generalmente está ligada a la presencia de condiciones anatómicas particulares (estenosis esofágicas, divertículo de Zenker, neoplasias). En el caso de la gastroscopia quirúrgica (dilatación de estenosis, polipectomías, hemostasia de lesiones sangrantes, ligadura de varices esofágicas y/o gástricas, colocación de prótesis o sondas nutricionales) existe un mayor riesgo de complicaciones (0,5 – 5%).
El sangrado puede ocurrir en el sitio de la biopsia o la extirpación de un pólipo, pero a menudo es un fenómeno no significativo, generalmente controlable endoscópicamente, que solo en casos muy raros puede requerir cirugía o una transfusión de sangre.
Algunos pacientes pueden tener complicaciones cardiorrespiratorias relacionadas con el uso de sedantes, o complicaciones debidas a enfermedades cardíacas o pulmonares. La muerte es un evento extremadamente raro en los procedimientos endoscópicos.