¿Qué es la glicina?
La glicina es un aminoácido presente de forma natural en las proteínas humanas . No es un aminoácido esencial, porque el cuerpo es capaz de sintetizarlo. Entre los alimentos, lo aportan los alimentos ricos en proteínas, como la carne, el pescado, los lácteos y las legumbres.
¿Para qué sirve la glicina?
Además de ser uno de los componentes básicos de las proteínas , la glicina participa en la transmisión de los impulsos nerviosos ; además, algunos estudios sugieren que podría interferir con el suministro de sangre de algunos tumores y, por lo tanto, podría ayudar a combatir el cáncer.
La ingesta de glicina se propone en el tratamiento de la esquizofrenia, el accidente cerebrovascular, la hiperplasia prostática benigna y algunas enfermedades metabólicas raras. Además, este aminoácido se utiliza para proteger los riñones de los posibles efectos secundarios de los fármacos administrados en caso de trasplante de órganos y para defender el hígado de los efectos nocivos del alcohol. Finalmente, la glicina se propone en la prevención del cáncer y para mejorar la memoria.
No parece que la EFSA (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) haya aprobado declaraciones que justifiquen estos u otros usos propuestos.
Advertencias y posibles contraindicaciones
La glicina podría interferir con la toma de clozapina , un medicamento que se usa para tratar la esquizofrenia; la presencia simultánea de glicina podría reducir la eficacia de este ingrediente activo, pero aún no se han dilucidado los detalles de la interacción.
Tomar glicina por vía oral parece ser seguro para la mayoría de las personas y no parece estar asociado con efectos secundarios graves. En algunos casos, sin embargo, podría desencadenar náuseas, vómitos, malestar estomacal o somnolencia. En caso de duda, pida consejo a su médico.
No hay mucha información sobre la seguridad de tomar productos a base de glicina durante el embarazo y la lactancia: por lo tanto, es recomendable consultar a su médico (o pediatra) antes de proceder con la toma.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y no reemplaza de ninguna manera el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.