Hallux Valgus – Intervención Con Técnica Percutánea

¿Qué es el hallux valgus?

El hallux valgus se presenta como una desviación lateral del dedo gordo del pie que, inclinándose progresivamente hacia los otros dedos, determina también una desviación axial de estos. Al mismo tiempo, se forma una protuberancia ósea en el lado de la base del dedo del pie que, en conflicto con el zapato, conduce a la formación de una bursitis dolorosa que, en ocasiones, incluso provoca una ulceración de la piel. De aquí, la dificultad o imposibilidad de encontrar un calzado adecuado, con el grave perjuicio funcional que de ello se deriva. Además de un molesto daño estético.

¿En qué consiste la técnica percutánea para el tratamiento del hallux valgus?

La  técnica  percutánea es una  técnica quirúrgica innovadora que ha revolucionado la cirugía del hallux valgus .

La  técnica percutánea  utiliza pequeñas fresas, similares a las utilizadas en odontología, para modelar y seccionar (cortar) los huesos. Estas fresas se introducen a través de la piel y en contacto con el hueso, a través de pequeños orificios, sin necesidad de realizar incisiones quirúrgicas.

Los diferentes tipos de estas fresas permiten realizar diferentes gestos quirúrgicos durante la cirugía del hallux valgus (perforación de las exostosis, seccionamiento – osteotomía de los metatarsianos o falanges), muchas veces no diferentes a los que se realizan de forma más invasiva en la cirugía tradicional.

La corrección de las secciones (cortes) o del modelado de los huesos es verificada por el especialista en ortopedia a lo largo de la operación utilizando un dispositivo llamado fluoroscopio intraoperatorio : la imagen del campo de operación es siempre visible en el monitor por medio de scopy (uso de rayos x).

La corrección final está asegurada por un vendaje de contención particular que de ninguna manera debe ser removido, excepto por personal especializado.

¿Cuáles son las ventajas de la técnica percutánea en la cirugía del hallux valgus?

Las ventajas para el paciente, frente a la cirugía tradicional, son varias.

  • Ausencia de cicatrices quirúrgicas.
  • Rapidez (la intervención dura una media de 15/20 minutos)
  • Sin dolor
  • Sin necesidad de medios de síntesis  (clavos o tornillos)
  • Deambulación inmediata: el paciente puede caminar inmediatamente después de la cirugía
  • Rápida recuperación
  • Minimización de las complicaciones postoperatorias

Área médica de referencia

Publicado el 23.02.2015 – Por el equipo del Centro de Cirugía del Pie