¿Qué es la hemitiroidectomía?
La hemitiroidectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de un lóbulo de la tiroides y el istmo .
¿Para qué sirve la hemitiroidectomía?
La hemitiroidectomía se utiliza para confirmar el diagnóstico de nódulos tiroideos con resultados inciertos de aspiración con aguja fina, así como para tratar algunas patologías que afectan a un solo lóbulo del tiroides: nódulo tiroideo benigno sintomático, nódulo hiperfuncionante (o adenoma de Plummer) y cáncer de tiroides pequeño, riesgo bajo.
¿Cómo se realiza la hemitiroidectomía?
La cirugía se realiza bajo anestesia general. A través de una incisión de unos pocos centímetros en la cara anterior del cuello , se puede llegar a la tiroides y extirpar el lóbulo enfermo. Durante la operación, los cirujanos (especialistas en este tipo de cirugía) tienen el máximo cuidado para preservar el nervio laríngeo recurrente (importante para la voz y la deglución) y las glándulas paratiroides (importantes para regular los niveles de calcio).
Hoy en día, la tiroidectomía se realiza prestando cada vez más atención a los resultados estéticos y con el objetivo de minimizar la visibilidad de las cicatrices, con puntos intradérmicos particulares hechos de material absorbible.