La epistaxis , o hemorragia nasal , es la fuga de sangre de los vasos de la nariz. Las causas de este sangrado pueden ser de dos tipos: traumáticas o patológicas (como en el caso de crisis hipertensivas, trastornos de la coagulación e infecciones).
¿Cuáles son los remedios para las hemorragias nasales?
Para detener el sangrado, es útil presionar un pañuelo contra la nariz. En el caso de que la epistaxis sea frecuente en el sujeto, se pueden realizar coagulaciones (químicas o eléctricas) o se pueden introducir tampones en la nariz . Si ha habido un traumatismo de nariz con sangrado, será necesario acudir a Urgencias para recomponer cualquier fractura.
¿Qué enfermedades pueden estar asociadas con las hemorragias nasales?
Las principales enfermedades relacionadas con las hemorragias nasales son:
- SIDA
- aterosclerosis
- Cirrosis hepática
- dengue
- Trastornos de la coagulación
- Ébola
- Influencia
- Hipertensión
- Lepra
- Tos ferina
- poliposis nasal
- Frío
- Rinitis
- Tifus
Cabe señalar que esta lista no es exhaustiva.
Sangrado nasal, ¿cuándo contactar a su médico?
Es necesario contactar a su médico en los casos en que exista un trauma grave del tabique nasal, enfermedades ya diagnosticadas e hipertensión arterial (ver lista de enfermedades arriba).