¿Qué son los higos?
Los higos son el fruto de la especie Ficus carica que se cree que se cultivó por primera vez en Egipto. Actualmente, Turquía, Grecia, Portugal, España y California se encuentran entre los principales productores mundiales de higos.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales de los higos?
100 g de higos (parte comestible) aportan 47 Calorías repartidas de la siguiente manera:
- 88% carbohidratos
- 8% de proteína
- 4% lípidos
En concreto, 100 gramos de higos aportan:
- 81,9 g de agua
- 0,9 g de proteína
- 0,2 g de lípidos
- 11,2 g de azúcares solubles
- 2 g de fibra, de los cuales:
- 0,63 g de fibra soluble
- 1,38 g de fibra insoluble
Entre las vitaminas y minerales, 100 g de higos aportan:
- 7 mg de vitamina C
- 0,4 mg de niacina
- 0,04 mg de riboflavina
- 0,03 mg de tiamina
- 15 µg de vitamina A (equivalente de retinol)
- 270 mg de potasio
- 25 mg de fósforo
- 43 mg de calcio
- 2 mg de sodio
- 0,5 mg de hierro
¿Cuándo no comer higos?
El consumo de higos puede interferir con la acción de las oxazolidinonas, moléculas utilizadas como antimicrobianos. Un ejemplo es linezolid.
Estacionalidad de los higos
En Italia, la temporada de higos comienza en junio y continúa hasta agosto.
Posibles beneficios y contraindicaciones de los higos.
Gracias a su contenido en potasio, los higos pueden ayudar a mantener la presión arterial bajo control. También es una buena fuente de fibra, que además de promover el buen funcionamiento del intestino también puede ayudar a mantener (o restaurar) el peso normal y combatir algunas formas de cáncer.
Sin embargo, los higos también son una fuente de oxalatos, moléculas que, si están demasiado concentradas, pueden promover la formación de cálculos. Por esta razón, el consumo de estas frutas puede no ser recomendable en caso de problemas renales o vesiculares no controlados.
Por último, los higos secos pueden contener sulfitos, sustancias que actúan como conservantes pero que pueden provocar reacciones de intolerancia, que pueden ser especialmente graves si se sufre de asma.
Descargo de responsabilidad
La siguiente información es una guía general y no reemplaza el consejo médico de ninguna manera. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.